14 sept. 2025

Senado elimina elección de parlasurianos

La Cámara de Senadores aprobó eliminar las elecciones de representantes del Parlamento del Mercosur para el año 2023. Con esta decisión, los 18 representantes serán designados directamente por los parlamentarios.

Parlamento del Mercosur.png

La Cámara de Senadores aprobó eliminar la forma de constitución de los parlamentarios del Mercosur.

Foto: Gentileza

Con 35 votos a favor y 10 en contra, los senadores dieron media sanción al proyecto de la ley que establece un protocolo adicional al Protocolo Constitutivo del Parlamento de Mercosur para dejar sin efecto la elección de los representantes paraguayos del Parlasur.

El proyectista, Luis Alberto Castiglioni, refirió que el proyecto se trata de una suspensión temporal del Protocolo Constitutivo del Parlasur, que guarda relación con la forma de representación de los Estados partes del Mercosur para el año 2023.

En ningún caso afecta al tratado del Parlamento del Mercosur, por lo que seguirá funcionando de manera normal. “Se trata de una suspensión temporal de ciertos incisos, en ningún caso estamos hablando del tratado y su conjunto”, señaló.

Nota relacionada: Plantean más recortes al Parlasur y hablan de más de G. 19.000 millones

El senador oficialista explicó que no se pueden derogar acuerdos internacionales con leyes nacionales, y que en todo caso lo que se puede hacer es una modificación temporal, mientras tanto sea representado por sus parlamentarios nacionales.

Castiglioni indicó que varios proyectos ya se presentaron con relación a la eliminación del Parlasur, incluso antes de la pandemia del Covid-19, ya que se tenía la intención del mejoramiento del uso de los recursos del Estado. Señaló que se podrán ahorrar USD 5 millones que serán mucho mejor utilizados.

Por su parte, la postura de la Comisión de Asuntos Constitucionales y del Frente Guasu fue la de postergar el estudio del proyecto por 30 días, pero la intención no prosperó. El senador Carlos Filizzola argumentó que de todas maneras se van a seguir pagando los gastos de los 18 representantes, y que el ahorro no sería demasiado.

“Es importante fortalecer la integración regional, es un órgano político muy importante. Se está planteando no elecciones populares para el 2023”, indicó el legislador.

También se puede leer: Sueldos altos y entes obsoletos gastan G. 138.000 millones anuales

Recordó que actualmente ya se encuentra recortado el presupuesto para el Parlasur y pidió no apurarse en aprobar un proyecto que recién tendrá incidencia en tres años.

“Nosotros estamos de acuerdo en que se puedan hacer acuerdos cuyos recursos se pueden direccionar para la pandemia, pero no en cosas que no tienen incidencia inmediata. Tenemos tiempo”, apuntó.

El Parlamento del Mercosur funciona con una sola Cámara y debe sesionar al menos una vez al mes; sus funciones no tienen ninguna incidencia directa con el Gobierno, pero sí implican un costo elevado en gastos.

En mayo pasado, los presidentes de cada país miembro decidieron eliminar la elección directa de los parlasurianos, debido a que el Parlasur es un órgano declarativo cuyas decisiones no son vinculantes para sus integrantes, por lo que para ahorrar dinero sustituirán a los parlasurianos por diputados o senadores.

Más contenido de esta sección
Un mujer fue condenada a 18 años de presión por prostituir a su propia hija. La sentencia fue por los delitos de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber de cuidado y educación.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.