24 ago. 2025

Senado decide ver aumento de pensión para veteranos del Chaco tras críticas por obelisco

Después de las críticas por la construcción de un obelisco en homenaje a los héroes del Chaco, la Cámara Alta analizará la próxima semana un proyecto que busca aumentar la pensión a los últimos tres veteranos vivos de la guerra. La iniciativa fue impulsada por el senador Colym Soroka (ANR), el mismo que promueve la iniciativa del controvertido monumento.

Colyn Soroka

El senador Colym Soroka promueve la construcción de un obelisco en el Chaco y pide aumento para los veteranos de la guerra.

GENTILEZA.

A raíz de los cuestionamientos que generó la construcción del obelisco en homenaje a los héroes del Chaco, el Senado estudiará la próxima semana un proyecto que pretende aumentar la pensión a los últimos tres veteranos de la contienda de los años 30.

El senador Colym Soroka propuso que el proyecto que pretende aumentar a G. 1.506.778 la pensión de los últimos tres veteranos vivos de la guerra de la Guerra del Chaco, se analice en la próxima sesión.

Soroka es el mismo, que preside la Comisión de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay, donde se definió la construcción de un obelisco “como insignia” del Chaco paraguayo.

Lea más: Congreso impulsa obelisco para héroes del Chaco y dilata aumento de pensión para veteranos

“Yo creo que es justo y necesario el tratamiento urgente de ese proyecto en la próxima sesión, y dentro del articulado,cambiar tal vez el monto y decidir entre todos, porque ellos están pasando mal”, señaló Soroka durante la sesión donde solicitó que el proyecto para aumentar la pensión a los últimos veteranos.

De esta forma, el proyecto pasará por la Comisión de Hacienda y Presupuestos para evaluar el monto a asignar.

Los veteranos de la Guerra del Chaco reciben actualmente una pensión equivalente a 56 jornales mínimos diarios, lo que suma G. 6.027.112. La propuesta plantea aumentar ese monto a 70 jornales, es decir, G. 7.533.890

Polémico obelisco

La obra que encargará el Congreso fue muy repudiada incluso por los diputados, quienes indicaron que desconocían el proyecto, además de referir que la obra es totalmente innecesaria. Soroka defendió el monumento y descalificó a los legisladores de la Cámara Baja.

Respondió al vocero de la reunión de mesa directiva, Hugo Meza, señalando que no puede opinar de algo que no conoce. “A lo mejor él no conoce la lucha de la gente del Chaco, no conoce de historia y es muy fácil opinar en estos casos”, confrontó.

Lea más: En Diputados rechazan obelisco e instan a redireccionar presupuesto a Senatur o Cultura

Para defender la construcción del monumento, señaló que la comisión está integrada por representantes de muchas autoridades.

Reconoció que la mayoría de los sitios históricos “están hechos pelota” y sostuvo que solo por este año se decidió no hacer alambrados ni pintar los mismos.

Lea más: Comisión analizó construcción de otro obelisco y panteón de los ilustres

“Lo que se usaba para viáticos, viajes, pintura, se deriva a un patrimonio tangible que quede para la sociedad paraguaya”, resaltó.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados, por iniciativa de Yamil Esgaib, se ratificó en el proyecto de ley de cambiar los símbolos nacionales por los utilizados durante la época stronista. El Senado necesita de 30 votos para rechazar el proyecto.
José Rodríguez, diputado oficialista por la ANR, solicitó el aplazamiento por ocho días del proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Rocío Vallejo instó a Peña a que, una vez sancionada la ley, vete el artículo 24 por atentar contra la información pública.
El diputado colorado disidente Roberto González indicó que el oficialismo actúa de manera desproporcional con Miguel Prieto, ya que no se tuvo la misma actitud con otras intendencias. Sin embargo, votó a favor de la destitución y dijo que el informe del interventor está “desnaturalizado”.
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, se pronunció en contra de la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este y afirmó que se trata de un acto de persecución por parte del gobierno.
Tras la destitución de Miguel Prieto, asumirá como intendente Sebastián Martínez, también de Yo Creo, en su carácter de presidente de la Junta Municipal. Martínez ocupará el cargo durante 90 días hasta la celebración de elecciones municipales para completar el mandato (hasta octubre del 2026).
Miguel Prieto se retiró de la Intendencia de Ciudad del Este con la seguridad de que su equipo va a volver a ganar las elecciones en diciembre. Anunció que conversará con concejales para elegir al interino, tras su destitución en Diputados.