03 sept. 2025

Diputado colorado admitió que informe sobre Prieto estaba “desnaturalizado”

El diputado colorado disidente Roberto González indicó que el oficialismo actúa de manera desproporcional con Miguel Prieto, ya que no se tuvo la misma actitud con otras intendencias. Sin embargo, votó a favor de la destitución y dijo que el informe del interventor está “desnaturalizado”.

Roberto González

El diputado Roberto González cuestionó la decisión de impulsar la expulsión, pero igualmente votó a favor.

Foto: Archivo

En su evaluación sobre el proceso a Miguel Prieto, el diputado colorado disidente Roberto González dijo que en el oficialismo “procuran por todos los medios de demostrar que están muy asustados y muy sorprendidos por la corrupción en Ciudad del Este”.

Agregó que no tuvieron la misma actitud cuando se pidió el acuerdo constitucional para intervenir la Comuna de Puerto Casado, donde la Justicia confirmó con su sentencia que el intendente elaboró un cheque de G. 54 millones para adquirir un vehículo a su nombre, pero “aquello no le incomodó ni le asustó al oficialismo que hoy se asusta de Prieto”.

También citó que en Valenzuela el oficialismo no se ha inmutado por lo que sucede ahí.

Cuestionó al interventor Ramón Ramírez y dijo que el oficialismo, con esa clase de interventores, “ya no necesita adversarios”.

“Para mí, desnaturalizó en alguna medida su informe, pero no desvirtuó", comentó también.

Lea más: Yo Creo: “Es una operación política con fachada técnica para echar a Prieto”

Luego, criticó al oficialismo por la decisión. “No quiero que nadie se ofenda. Siento por mi Partido Colorado, siento profundamente, porque decisiones como esta son las que ponen en riesgo la chance del partido en el 2028. Nos meten a todos en una bolsa”, manifestó.

“El Partido Colorado es culpable de esta tragedia. Hay muchos que se dicen colorados, pero apenas son afiliados. Y eso nos ocurre a nivel presidencial, vicepresidencial y algunos diputados y diputadas en esta Cámara de Diputados”, resaltó.

Sin embargo, pese a todas las contradicciones que señaló, votó por la destitución de Prieto.

Más contenido de esta sección
Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
El senador Rafael Filizzola advirtió que la acusación contra Hernán Rivas por falsificación de título universitario abrirá un debate jurídico complejo, ya que sus decisiones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podrían ser impugnadas.
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.
La senadora Lizarella Valiente solicitó informes a la Dinac sobre las planillas en las que aparece como funcionaria con un salario devengado de G. 7.600.000 como funcionaria de esta dirección. Valiente enfatizó que las planillas son un documento público con contenido falso. Apuntó a identificar a funcionarios que cargan las planillas.
El senador Mario Varela advirtió que existe presión comercial y política por intereses del entorno del presidente en el arrendamiento de máquinas de votación. Pidió vigilancia ciudadana e internacional para cuidar la voluntad popular en las elecciones.
El senador Alfonso Noria defendió su reclamo al director de la DNIT, Óscar Orué, tras el cierre de comercios en Curuguaty. Logró la aprobación de una declaración que insta a implementar campañas de concienciación tributaria en comunidades vulnerables, alegando que los comerciantes no rechazan pagar impuestos, pero carecen de información y presencia institucional en el interior del país.