El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, advirtió sobre la importancia de extremar las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas, tras la confirmación de nuevos brotes de gripe aviar en la Argentina.
Zarza señaló que la influenza aviar “llegó para quedarse en la región” y que la rápida reacción de las autoridades sanitarias permitió hasta ahora contener los focos. Sin embargo, recordó que la prevención depende en gran medida de los productores.
“Este es el mayor desafío que tiene hoy en día el sector avícola. Hasta que exista una vacuna eficaz, la única herramienta real que tenemos es la bioseguridad aplicada de manera estricta”, subrayó.
Prevención. El titular de Avipar explicó que las granjas deben aplicar controles rigurosos, sobre todo, en el acceso de personas y vehículos, establecer sistemas de ducha y cambio de indumentaria, desinfectar permanentemente y limitar la circulación de personal entre galpones.
El dirigente gremial del sector avícola también destacó la necesidad de reducir factores de riesgo externos, como aves silvestres o espejos de agua que atraen a las aves migratorias.
Si bien estas medidas implican una inversión considerable, Zarza sostuvo que resultan más económicas que enfrentar un brote de gripe aviar: “Invertir en bioseguridad siempre será más barato que afrontar una enfermedad que puede costar millones en pocas semanas”, advirtió.
Comunicación. El presidente de Avipar aseguró que existe un protocolo de comunicación directa con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) tanto para productores industriales como los de pequeña escala. La notificación inmediata de cualquier mortandad de aves es obligatoria para descartar la enfermedad.
Por otra parte, Zarza destacó el buen momento de la producción avícola nacional, con perspectivas de apertura del mercado de Taiwán para la exportación de carne aviar y un fuerte crecimiento en el consumo de huevo en Paraguay, que pasó de 150 a más de 220 unidades per cápita en la última década.
“El huevo hoy es un alimento fundamental, nutritivo, accesible y con gran disponibilidad, una alternativa clave frente al alto precio de la carne vacuna”, resaltó.
El titular de Avipar reiteró el pedido de mantener la alerta sanitaria en todo el sector productivo avícola. “El problema no desaparece; puede aparecer en cualquier momento. Por eso es vital no relajarse y cumplir con todas las medidas de prevención”, volvió a inquirir Zarza, quien enfatizó que la prevención es el arma más eficaz para evitar el ingreso de esta enfermedad al territorio nacional.