31 ago. 2025

TSJE llamará a elecciones en CDE en 90 días y se usarán papeletas

Tras la destitución de Miguel Prieto, asumirá como intendente Sebastián Martínez, también de Yo Creo, en su carácter de presidente de la Junta Municipal. Martínez ocupará el cargo durante 90 días hasta la celebración de elecciones municipales para completar el mandato (hasta octubre del 2026).

RVR_9572_61295457.jpg

Miguel Prieto durante su presentación ante Diputados.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

Carlos María Ljubetic, director de procesos electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), señaló que se va a llamar a elecciones en un plazo de 90 días para la elección del reemplazante de Miguel Prieto.

“Desde el día que nos notifiquen, tenemos 90 días para hacer las elecciones. No hay otra alternativa, dentro de ese plazo se debe suceder. Creemos que desde la Cámara de Diputados nos van a notificar enseguida”, comentó.

Nota relacionada: Si Prieto es destituido, ¿puede volver a candidatarse? La opinión de un director del TSJE

Ante la consulta de si Prieto puede volver a candidatarse, señaló que eso dependerá de la Justicia.

“Eso dependerá de una resolución judicial. No te puedo decir yo. Debe resolver el juez si él se inscribe y si alguien impugna, el juez tiene que resolver. Desde el TSJE no ponemos ningún impedimento. Si él se candidata y alguien le tiene que impugnar, la Justicia va a resolver. Yo no puedo responder”, sostuvo.

De esta manera, Sebastián Martínez, presidente de la Junta Municipal (Yo Creo), asumirá el cargo de intendente durante el plazo de 90 días hasta que se celebren las elecciones.

En diciembre del 2019, Mario Ferreiro renunció a su cargo de intendente tras denuncias de corrupción y asumió Óscar Nenecho Rodríguez, quien era presidente de la Junta Municipal. Ese caso fue diferente porque se trató de una renuncia, ahora es una destitución, explicó Ljubetic.

Nota relacionada: Convocar a elecciones en Asunción y CDE sería un gran gasto, dicen desde el TSJE

Para estas elecciones se usarán papeletas, ya que las máquinas de votación aún no llegarán, atendiendo que la licitación recibió una nueva protesta el pasado viernes 1 de agosto, por lo que todo el proceso quedó suspendido.

Más contenido de esta sección
Dictador usó a la ANR. Stroessner fue parte de la cúpula militar que usó al partido para sostenerse.

CLAVE. En 1955, 500 militares se afiliaron para controlar la estructura con venia de Stroessner.

JERARQUÍA. Orué Pozzo indica que militares nunca fueron colorados y que no respondían al poder civil.

ACTUAL. Como fue el bloque militar, hoy un sector narcofinanciero copa el partido, afirma el profesor.
La Contraloría detectó presuntas irregularidades en procesos licitatorios de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Uno de sus directores aseguró que el informe aún no es definitivo.
El Director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, Máximo Medina, pasará a ser Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Asunción, volviéndose el segundo en orden de relevancia en dicha institución.
El senador Basilio Bachi Núñez recomendó a Santiago Peña que intervenga la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia. Considera que son los responsables de la polémica por la publicación de una foto del presidente abrazando a González Chaves, condenado por lavado.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La abogada Alejandra Peralta advirtió a Lizarella Valiente que si continúa con su demanda a Raúl Benítez generará un gran gasto al Estado que pagarán los ciudadanos, porque el diputado iría a instancias internacionales.