13 nov. 2025

Congreso impulsa obelisco para héroes del Chaco y dilata aumento de pensión para veteranos

El Congreso destinará G. 4.280 millones a obras de infraestructura, incluido un obelisco en honor a los héroes del Chaco, pero aún no trata un proyecto que busca aumentar a G. 1.506.778 la pensión de los últimos tres veteranos vivos de la guerra de los años 30.

Veterano Chaco.JPG

Cada 12 de junio, los veteranos de la Guerra del Chaco son homenajeados por el Gobierno.

Foto: Archivo ÚH

El Congreso Nacional recibirá un aumento presupuestario de G. 4.280.000.000, para la adquisición de equipos de transporte, refacción de edificios, construcción y fiscalización del nuevo bloque del edificio del Centro Cultural de la República El Cabildo y la construcción de un obelisco conmemorativo a los héroes del Chaco.

En contrapartida, los legisladores aún no avanzaron en el tratamiento de un proyecto que pretende el aumento de G. 1.506.778 para los últimos tres veteranos de la Guerra del Chaco.

Se trata de Juan Bautista Cantero, de Alto Paraná, Virgilio Dávalos y Canuto González, ambos de Caaguazú, quienes tienen más de 100 años y precisan de más recursos para enfrentar los problemas de salud.

Lea más: Congreso tiene luz verde para gastar en construir un obelisco

Los veteranos de la Guerra del Chaco reciben actualmente una pensión equivalente a 56 jornales mínimos diarios, lo que suma G. 6.027.112. La propuesta plantea aumentar ese monto a 70 jornales, es decir, G. 7.533.890

Al ser consultado sobre el monto del obelisco, Sebastián Romero, coordinador de Mantenimiento del Congreso Nacional, dijo que desconoce.

“Según tengo entendido se estaban haciendo unos análisis de tinte histórico, entonces la idea es dar justamente relevancia a ciertos lugares donde se manifestaron situaciones históricas dentro del país y de esa manera, recuperar justamente ese valor histórico”, resaltó.

Con el aumento del presupuesto, se comprarán también nuevos vehículos para uso del Congreso.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún dio “lecciones” para ganar unas elecciones tras la derrota en Ciudad del Este. Sostuvo que se debe tener un buen candidato y una bandera que defender. Por otro lado, dijo que no patea al “perro muerto” y que todos tienen un grado de responsabilidad.
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.