15 jun. 2025

Senado da media sanción a comedores y centros comunitarios

La Cámara de Senadores aprobó este jueves, con modificaciones, un proyecto de ley por el cual se garantiza el desarrollo de comedores y centros comunitarios. El texto será remitido a la Cámara de Diputados.

Carpa de la resistencia de las ollas populares.jpeg

Las ollas populares buscan garantizar la seguridad alimentaria de miles de familias.

Foto: Gentileza.

Con esta iniciativa, las ollas populares que se formaron durante la pandemia del Covid-19 podrían pasar a ser centros comunitarios. Con este proyecto se busca, igualmente, dar protección y visibilizar la situación de los sectores más vulnerables, como los niños, niñas y adolescentes, así como adultos mayores.

Según explicó la senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, la propuesta de normativa busca que se tenga un salto cualitativo que permita coinvertir los actuales comedores en centros comunitarios.

Actualmente, estos comedores funcionan con el apoyo de la Secretaría de Acción Social, pero cuentan con infraestructuras precarias, por lo que se pretende dotarlos de mayores recursos. Asimismo, se plantea blindar un porcentaje del Presupuesto General de la Nación (PGN) para estos centros.

Para el senador Fidel Zavala (PPQ), esta propuesta de normativa podría ser uno de los proyectos sociales más importantes aprobados durante los últimos años. El legislador aseguró que el impacto de los centros podría muy importante.

Lea más: Exigen aprobar la ley de comedores

Los legisladores coincidieron en la relevancia de la propuesta, por lo que ningún senador se prenunció en contra del texto.

Según la propuesta de normativa, estos centros comunitarios también podrán brindar servicios en atención médica y sicológica, capacitación y formación con salida laboral, apoyo escolar, actividades artísticas, así como prevención de consumo de drogas y reinserción social.

Los senadores introdujeron modificaciones al texto inicial, en lo que refiere a la definición de los centros comunitarios. De esta manera, se estableció que estos no solo garanticen la seguridad alimentaria, sino también permitan el desarrollo de las comunidades.

El texto con modificaciones contó con el respaldo de la mayoría de los legisladores y será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio.

Las ollas populares constituyen un importante aliciente para las comunidades más pobres del país y permite que miles de niños vayan alimentados a las escuelas.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 16 años fue brutalmente golpeado por otro, al punto que tuvo que ser hospitalizado. El caso fue denunciado ante la Comisaría 3ª del Barrio Obrero de Ciudad del Este, en Alto Paraná.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre el llamado a “amarnos como Jesús nos amó" e instó a poner fin a los maltratos y los hechos de violencia.
Un hombre de 56 años falleció a causa de las graves lesiones que presentó tras ser agredido por su hijo. El hombre murió en el Hospital Regional de Concepción.
Una mujer de 46 años fue asesinada al ser atacada por su pareja con un arma blanca. Todo esto ocurrió en una vivienda ubicada en Naranjal, Alto Paraná. Posteriormente, el autor del crimen intentó quitarse la vida.
Monseñor Osmar López Benítez fue designado por el papa Francisco y este sábado fue designado como obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú. Tras la toma de posesión canónica instó a caminar y estar para aquellos que más necesitan.
La catalana Marta Vara Tarin no ocultó su asombro al encontrar en estado “deplorable y decadente” la plaza de la Municipalidad de Asunción. Pidió a las autoridades que “se pongan las pilas” para revertir la situación de dicho espacio público.