10 oct. 2025

Senado da media sanción a comedores y centros comunitarios

La Cámara de Senadores aprobó este jueves, con modificaciones, un proyecto de ley por el cual se garantiza el desarrollo de comedores y centros comunitarios. El texto será remitido a la Cámara de Diputados.

Carpa de la resistencia de las ollas populares.jpeg

Las ollas populares buscan garantizar la seguridad alimentaria de miles de familias.

Foto: Gentileza.

Con esta iniciativa, las ollas populares que se formaron durante la pandemia del Covid-19 podrían pasar a ser centros comunitarios. Con este proyecto se busca, igualmente, dar protección y visibilizar la situación de los sectores más vulnerables, como los niños, niñas y adolescentes, así como adultos mayores.

Según explicó la senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, la propuesta de normativa busca que se tenga un salto cualitativo que permita coinvertir los actuales comedores en centros comunitarios.

Actualmente, estos comedores funcionan con el apoyo de la Secretaría de Acción Social, pero cuentan con infraestructuras precarias, por lo que se pretende dotarlos de mayores recursos. Asimismo, se plantea blindar un porcentaje del Presupuesto General de la Nación (PGN) para estos centros.

Para el senador Fidel Zavala (PPQ), esta propuesta de normativa podría ser uno de los proyectos sociales más importantes aprobados durante los últimos años. El legislador aseguró que el impacto de los centros podría muy importante.

Lea más: Exigen aprobar la ley de comedores

Los legisladores coincidieron en la relevancia de la propuesta, por lo que ningún senador se prenunció en contra del texto.

Según la propuesta de normativa, estos centros comunitarios también podrán brindar servicios en atención médica y sicológica, capacitación y formación con salida laboral, apoyo escolar, actividades artísticas, así como prevención de consumo de drogas y reinserción social.

Los senadores introdujeron modificaciones al texto inicial, en lo que refiere a la definición de los centros comunitarios. De esta manera, se estableció que estos no solo garanticen la seguridad alimentaria, sino también permitan el desarrollo de las comunidades.

El texto con modificaciones contó con el respaldo de la mayoría de los legisladores y será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio.

Las ollas populares constituyen un importante aliciente para las comunidades más pobres del país y permite que miles de niños vayan alimentados a las escuelas.

Más contenido de esta sección
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.