08 ago. 2025

Senado da media sanción a comedores y centros comunitarios

La Cámara de Senadores aprobó este jueves, con modificaciones, un proyecto de ley por el cual se garantiza el desarrollo de comedores y centros comunitarios. El texto será remitido a la Cámara de Diputados.

Carpa de la resistencia de las ollas populares.jpeg

Las ollas populares buscan garantizar la seguridad alimentaria de miles de familias.

Foto: Gentileza.

Con esta iniciativa, las ollas populares que se formaron durante la pandemia del Covid-19 podrían pasar a ser centros comunitarios. Con este proyecto se busca, igualmente, dar protección y visibilizar la situación de los sectores más vulnerables, como los niños, niñas y adolescentes, así como adultos mayores.

Según explicó la senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, la propuesta de normativa busca que se tenga un salto cualitativo que permita coinvertir los actuales comedores en centros comunitarios.

Actualmente, estos comedores funcionan con el apoyo de la Secretaría de Acción Social, pero cuentan con infraestructuras precarias, por lo que se pretende dotarlos de mayores recursos. Asimismo, se plantea blindar un porcentaje del Presupuesto General de la Nación (PGN) para estos centros.

Para el senador Fidel Zavala (PPQ), esta propuesta de normativa podría ser uno de los proyectos sociales más importantes aprobados durante los últimos años. El legislador aseguró que el impacto de los centros podría muy importante.

Lea más: Exigen aprobar la ley de comedores

Los legisladores coincidieron en la relevancia de la propuesta, por lo que ningún senador se prenunció en contra del texto.

Según la propuesta de normativa, estos centros comunitarios también podrán brindar servicios en atención médica y sicológica, capacitación y formación con salida laboral, apoyo escolar, actividades artísticas, así como prevención de consumo de drogas y reinserción social.

Los senadores introdujeron modificaciones al texto inicial, en lo que refiere a la definición de los centros comunitarios. De esta manera, se estableció que estos no solo garanticen la seguridad alimentaria, sino también permitan el desarrollo de las comunidades.

El texto con modificaciones contó con el respaldo de la mayoría de los legisladores y será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio.

Las ollas populares constituyen un importante aliciente para las comunidades más pobres del país y permite que miles de niños vayan alimentados a las escuelas.

Más contenido de esta sección
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.