20 nov. 2025

Senado da la espalda a ley que crea fondo de estabilización de combustibles

El proyecto de ley que crea el fondo de estabilización que planteó el Gobierno para subsidiar el combustible no cuenta con el respaldo para su aprobación en la Cámara de Senadores, por lo que la sesión extra prevista para este viernes quedaría sin efecto.

Senado 3-3-2022.jpg

Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este jueves.

Foto: @SenadoresPy

El presidente del Congreso, Óscar Salomón, reconoció que la mayoría de los legisladores no están de acuerdo con el fondo de estabilización de los precios de combustible, e incluso puso en duda que haya cuórum para analizar la propuesta del Ejecutivo.

El proyecto de ley que crea el fondo de estabilización del precio de los combustibles en Paraguay (Fondecpy), que presentó el Poder Ejecutivo con carácter urgente al Congreso, no cuenta con el respaldo de las bancadas del Frente Guasu, Patria Querida y Honor Colorado. Anteriormente ya el senador Blas Llano dio a entender su desacuerdo con la intención mediante su cuenta de Twitter, como también su par Fernando Silva Facetti manifestó su oposición al endeudamiento.

La Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria para analizar la propuesta, que establece un endeudamiento de USD 100 millones para capitalizar el fondo, propuesta por el Ejecutivo, pero la misma está prácticamente desconvocada.

Lea más: Santiago Peña objeta el “parche” del Gobierno a los precios del combustible

“Está prácticamente desconvocada la sesión porque hemos hecho una consulta entre las bancadas y no hay posibilidad de contar con cuórum”, expresó Salomón.

Con el proyecto de ley que crea el fondo de estabilización, el Gobierno busca destrabar la ola de cierres de rutas por parte de camioneros y trabajadores el volante, por la suba de los precios de los combustibles.

El senador oficialista adelantó que el Gobierno busca analizar otras medidas que permitan la baja en los precios de los carburantes, y aseguró que existen intereses políticos en las trabas que se ponen a las propuestas.

Óscar Salomón recordó que antes del Gobierno de Horacio Cartes, Petropar tenía un control sobre los precios de combustibles y uno de los pedidos de los camioneros es que el ente estatal regule el mercado.

Nota relacionada: Senado pasa a viernes el proyecto de fondo de estabilización por falta de votos

El presidente del Congreso Nacional señaló que una de las medidas que se podrían tomar como alternativa sería eliminar el decreto que excluye a Petróleos Paraguayos SA (Petropar) de la regulación del mercado. No obstante, esto se debe analizar desde el aspecto técnico.

Óscar Salomón tiene prevista una reunión con representantes de los camioneros, Petropar y Tributación, para seguir analizando las opciones que permitan destrabar la crisis.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.