07 nov. 2025

Senado pasa a viernes el proyecto de fondo de estabilización por falta de votos

La Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria este viernes para tratar exclusivamente el proyecto de ley que crea el fondo de estabilización para subsidiar el combustible. No se buscó realizar este jueves por falta de votos.

Senado 3-3-2022.jpg

Cámara de Senadores en una sesión pasada.

El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Cachito Salomón, comunicó a los medios en el Congreso Nacional que la sesión extraordinaria se realizará este viernes, a las 10:00. Dijo que 15 legisladores firmaron el pedido.

Asimismo señaló que previamente se realizará una reunión informativa sobre el proyecto de ley que crea el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles en Paraguay (Fondecpy), a las 9:00, con el ministro de Hacienda Óscar Llamosas.

Invitó a todos los líderes de bancadas y senadores a participar, ya que hay bancadas que se niegan a acompañar el nuevo préstamo que implica la propuesta legislativa.

Más detalles: Senado tratará este jueves proyecto de fondo de estabilización

El proyecto de ley fue enviado al Congreso el miércoles por el Poder Ejecutivo en carácter de urgencia. El Senado buscaba tratarlo esta jornada en respuesta al llamado del Gobierno, pero observó que no contaban con los votos suficientes para su aprobación y pasó a viernes.

5289604-Libre-1412608974_embed

Las bancadas del Frente Guasu (FG), el Partido Patria Querida (PPQ) y un sector del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se pronunciaron en contra del empréstito.

Le puede interesar: Blas Llano se muestra suspicaz ante “pacto” en proyecto de fondo de estabilización

El Fondo de Estabilización se pretende capitalizar inicialmente con USD 100 millones, provenientes de un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que tendrá una redistribución de gasto en USD 25 millones por mes para el gasoil y USD 10 millones mensual para la nafta.

5289606-Libre-1444721630_embed

El senador liberal Blas Llano fue el primero este jueves en negarse a este nuevo préstamo. A través de su usuario de Twitter cuestionó al respecto y habló de un acuerdo entre sectores colorados y liberales, y lo denominó “pacto azulgrana”.

Lea también: Frente Guasu rechaza proyecto de fondo de estabilización del combustible

El Fondecpy establece en su artículo sexto la creación de un fideicomiso de administración y pago del subsidio a los importadores del combustible.

El Gobierno planteó el proyecto de ley tras la presión de varios gremios de camioneros y organizaciones de trabajadores independientes del volante movilizados desde el lunes.

Asimismo, para paliar la excesiva suba de los hidrocarburos, decidió bajar G. 500 los precios del diésel común y de la nafta de 93 octanos en Petropar, pero esta propuesta fue rechazada por los sectores que protestan.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.