28 nov. 2023

Senado aprueba proyecto que integra presupuesto de binacionales al PGN

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley que incorpora los gastos socioambientales de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y de la Itaipú Binacional, lado paraguayo, al Presupuesto General de la Nación y establece principios generales de compras y contrataciones.

Senadores.jpg

En sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que integra el presupuesto de las entidades binacionales, lado paraguayo, al Presupuesto General de la Nación.

Foto: @SenadoresPy.

Tras la interpelación realizada al ministro de Educación, Eduardo Petta, la Cámara de Senadores aprobó en sesión extraordinaria el proyecto de ley que incorpora los gastos socioambientales de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y de la Itaipú Binacional, lado paraguayo, al Presupuesto General de la Nación (PGN).

La propuesta fue aprobada en general con 25 votos. El senador colorado Juan Carlos Galaverna se retiró antes de la votación por considerar el proyecto como un atropello a la Constitución Nacional. Le siguieron Juan Darío Monges y Óscar Cachito Salomón.

El proyecto fue aprobado con modificaciones al PGN y establece la incorporación de los gastos socioambientales del lado paraguayo y cualquier otro egreso de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá a ser gastados o invertidos en cualquier concepto en territorio paraguayo.

Se exceptúan los gastos e inversiones que realicen las binacionales en instalaciones propias del embalse o estén directamente relacionados con su operativa. Las inversiones y los gastos realizados en territorio paraguayo que se incorporan al PGN serán sometidos al control de las autoridades competentes, según el marco legal vigente.

Nota relacionada: Fondo de las binacionales, en el PGN

El Ministerio de Hacienda será la institución encargada de realizar los ajustes normativos y reglamentarios para incorporar los ingresos de fondos provenientes de las binacionales al PGN.

El presupuesto de las binacionales que ingrese al Presupuesto General de la Nación no podrá ser destinado a cubrir gastos rígidos del Estado. Los recursos derivados de este proyecto de ley serán utilizados exclusivamente para obras de infraestructura de la ANDE y de los ministerios de Salud y Educación; constituyendo fondos blindados en favor de los citados rubros.

El documento pasará a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración. De sancionarse en el Congreso, el Poder Ejecutivo deberá reglamentar la ley en un plazo no mayor de 60 días de haberse promulgado.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Presupuesto General de la Nación PGN 2024 que envió el Senado, recortando los aumentos de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer, G. 11.000 millones a los partidos políticos y G. 55.000 a la Corte Suprema de Justicia.
El jueves se llevará a cabo la 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde Paraguay estará presente. Entre los compromisos del país se encuentran la energía renovable, biodiversidad y acuerdos internacionales.
La Fiscalía pidió este martes al Tribunal de Apelación el rechazo a la apelación presentada por el senador colorado Erico Galeano, sobre la prórroga de seis meses más para la investigación en su contra por lavado de dinero y asociación criminal.
La senadora opositora Celeste Amarilla indicó que la fiscala Alma Zayas, que tiene a su cargo investigaciones relacionadas con el ex presidente Horacio Cartes, debe apartarse “por ética” de las causas tras el nombramiento de su esposo como asistente del apoderado del Partido Colorado en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El juicio oral y público contra Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira se reanudará el próximo 5 de diciembre. Ambos están procesados por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), sobre el supuesto contrabando de las 50 camas hospitalarias.
El comisario Rodolfo Fernández Almada fue desafectado de la jefatura de Gabinete de Interpol Paraguay, tras la desaparición del sistema de la notificación roja de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Hasta el momento no fue individualizado el responsable.