16 oct. 2025

Se registraron 41.661 denuncias por violencia familiar en 2017

El número de denuncias por violencia familiar ascendió en 2017 a 41.661, frente a las 30.732 querellas presentadas en 2016, según los datos de un informe elaborado por la Dirección de Políticas de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior.

violencia.JPG

Varios casos de violencia se registraron en las últimas horas en el Este del país.

Foto referencial: realidadesoaxaca.com.

El análisis concluyó que la mayor parte de los casos de violencia familiar y de feminicidio se producen en el Departamento Central, también el más poblado del país.

Además, determina que las mujeres sufren el maltrato de sus parejas con más frecuencia los fines de semana y, en particular, los domingos por la mañana.

El informe relaciona este dato con el consumo de alcohol y drogas durante los fines de semana, lo que acentúa el carácter violento de los agresores.

“En este horario es cuando los agresores se encuentran en total estado de embriaguez, luego de las fiestas o noches de tragos, y vuelven a sus domicilios o van en busca de sus víctimas”, apuntó el documento.

Nota relacionada: Más de 9.000 casos de violencia contra la mujer se registraron en Central

A pesar de que la cifra de denuncias aumentaron, desde el Ministerio del Interior consideran que se debe a una mayor concienciación de la sociedad y a una mejor identificación de los casos de violencia dentro del hogar.

El Ministerio de la Mujer informó este jueves de que el número de feminicidios registrado en el país hasta el momento es de 48 mujeres asesinadas por sus parejas.

Paraguay promulgó el 29 de diciembre de 2016 la Ley 5777, “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”, que entró en vigor a finales de 2017.

Sin embargo, el artículo 50 de esa ley, que tipifica el feminicidio como un delito penado con entre 10 y 30 años de privación de libertad, comenzó a aplicarse desde el 30 de diciembre de 2016.

Este domingo, 25 de noviembre, a las 16.00, Paraguay se unirá a los actos del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con una marcha por el microcentro de Asunción para alzar la voz contra cualquier tipo de violencia contra las mujeres.

A eso se sumará un acto del Ministerio de la Mujer este sábado, también en el centro de Asunción, con el lema “Un mundo libre de violencia”.

Más contenido de esta sección
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.
Del corazón de Misiones al cielo del mundo. Así podría resumirse la historia de Yannyna Verón, una joven de 28 años que convirtió sus sueños en realidad y hoy recorre continentes como tripulante de cabina de una reconocida aerolínea internacional.
Una vivienda donde funcionaba un inquilinato en pleno centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, se derrumbó parcialmente en la tarde de este jueves. Afortunadamente, el hecho no dejó heridos ni víctimas que lamentar.
Luego de registrar problemas para la gestión de habilitaciones en Puerto Casado, desde la Comuna informaron que el servicio fue normalizado e instan a conductores a acercarse nuevamente.