29 jul. 2025

Se inicia este martes la reactivación económica en la frontera

Tras una jornada de protesta, finalmente, los comerciantes de la ciudad de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay, consiguieron que desde este martes se inicie la reactivación económica en la zona fronteriza.

comercio frontera.jpg

El presidente de los comerciantes, Víctor Hugo Barreto, dijo que está liberado el paso sanitario desde este martes con las medidas protocolares y que es “una conquista del pueblo fronterizo”.

Foto: Marciano Candia.

En horas de la tarde de este lunes, miembros de la Cámara de Comercio en Pedro Juan Caballero recibieron la noticia de la habilitación del delivery fronterizo desde este martes, informó el periodista de Última Hora Marciano Candia.

El presidente de los comerciantes, Víctor Hugo Barreto, dijo que recibió el llamado del ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, quien le informó que está liberado el paso sanitario con las medidas protocolares y que es “una conquista del pueblo fronterizo”.

Lea más: Comerciantes exigen solución para comercio de frontera en Pedro Juan Caballero

“Espero la concienciación de nuestro pueblo, es una oportunidad grande que tenemos de demostrar la civilización, que somos un pueblo bendecido, un pueblo obediente y vamos a cumplir, que no va a ser un caos y va a ser la mejor forma de demostrar nuestra grandeza”, explicó.

Dijo que el delivery fronterizo es una herramienta en la reactivación económica que el Gobierno necesita para su pueblo.

Los comerciantes de la ciudad de Pedro Juan Caballero cerraron este lunes con sus vehículos el paso fronterizo a camiones de cargas internacionales provenientes de Ponta Porã, Brasil, como medida de protesta para exigir la reactivación económica en la zona.

Nota relacionada: Brasil acepta analizar plan para reactivar comercio fronterizo

La protesta fue contra el ingreso masivo de mercaderías, entre ellas bebidas alcohólicas, que semanalmente entran al país en más de 30 camiones y que no se encuadran al régimen de alimentos.

Los manifestantes pidieron una circulación de mercaderías recíproca entre ambos países, lo cual no ocurre debido al control represivo que hacen los militares en la Línea internacional.

Pidieron realizar los intercambios comerciales entre ambas ciudades fronterizas, sin intervención militar.

Desde el Poder Ejecutivo se creó un plan de reactivación económica fronteriza, el cual fue aceptado por el Brasil hace dos días.

El comercio fronterizo se encuentra afectado por las restricciones impuestas por la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19).

Más contenido de esta sección
La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados emitió un dictamen favorable con respecto al proyecto de ley que propone endurecer las penas por delitos de corrupción en la función pública.
La senadora Yolanda Paredes calificó como “opulencia degenerada” la fiesta de 15 años de la hija de su colega Rocío Abed y del director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías. Asimismo, recordó el pasado de este último.
Un peatón fue arrollado dos veces por vehículos distintos, cuyos conductores se dieron a la fuga e, increíblemente, sobrevivió. Ocurrió en Ypacaraí, Departamento de Central.
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.