19 ago. 2025

Se inicia este martes la reactivación económica en la frontera

Tras una jornada de protesta, finalmente, los comerciantes de la ciudad de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay, consiguieron que desde este martes se inicie la reactivación económica en la zona fronteriza.

comercio frontera.jpg

El presidente de los comerciantes, Víctor Hugo Barreto, dijo que está liberado el paso sanitario desde este martes con las medidas protocolares y que es “una conquista del pueblo fronterizo”.

Foto: Marciano Candia.

En horas de la tarde de este lunes, miembros de la Cámara de Comercio en Pedro Juan Caballero recibieron la noticia de la habilitación del delivery fronterizo desde este martes, informó el periodista de Última Hora Marciano Candia.

El presidente de los comerciantes, Víctor Hugo Barreto, dijo que recibió el llamado del ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, quien le informó que está liberado el paso sanitario con las medidas protocolares y que es “una conquista del pueblo fronterizo”.

Lea más: Comerciantes exigen solución para comercio de frontera en Pedro Juan Caballero

“Espero la concienciación de nuestro pueblo, es una oportunidad grande que tenemos de demostrar la civilización, que somos un pueblo bendecido, un pueblo obediente y vamos a cumplir, que no va a ser un caos y va a ser la mejor forma de demostrar nuestra grandeza”, explicó.

Dijo que el delivery fronterizo es una herramienta en la reactivación económica que el Gobierno necesita para su pueblo.

Los comerciantes de la ciudad de Pedro Juan Caballero cerraron este lunes con sus vehículos el paso fronterizo a camiones de cargas internacionales provenientes de Ponta Porã, Brasil, como medida de protesta para exigir la reactivación económica en la zona.

Nota relacionada: Brasil acepta analizar plan para reactivar comercio fronterizo

La protesta fue contra el ingreso masivo de mercaderías, entre ellas bebidas alcohólicas, que semanalmente entran al país en más de 30 camiones y que no se encuadran al régimen de alimentos.

Los manifestantes pidieron una circulación de mercaderías recíproca entre ambos países, lo cual no ocurre debido al control represivo que hacen los militares en la Línea internacional.

Pidieron realizar los intercambios comerciales entre ambas ciudades fronterizas, sin intervención militar.

Desde el Poder Ejecutivo se creó un plan de reactivación económica fronteriza, el cual fue aceptado por el Brasil hace dos días.

El comercio fronterizo se encuentra afectado por las restricciones impuestas por la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19).

Más contenido de esta sección
Un trabajador rural falleció este lunes tras caer de su caballo en Ayolas, Departamento de Misiones.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, calificó el episodio de los audios, donde supuestamente pide favores a cambio de dictaminar en contra del suspendido intendente Miguel Prieto, como una “estrategia mafiosa”.
Un hombre de 28 años fue aprehendido tras agredir a su sobrino de 12 años, a quien lanzó piedras y otros objetos. El detenido cuenta con varios antecedentes de violencia e incluso de comportamientos obscenos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, convocó a una sesión extraordinaria para el martes, desde las 10:00, en la que tratarán el informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Superintendencia de Salud justificó el cierre del Sanatorio del Parque asegurando que se ajusta a lo establecido por la ley. El centro asistencial está vinculado a la familia del diputado Guillermo Rodríguez, quien reclamó la medida y protagonizó un tenso cruce con el superintendente Roberto Melcha Melgarejo.
Roberto Carlos Melcha Melgarejo, superintendente de Salud, y el diputado opositor Guillermo Rodríguez discutieron cara a cara en medio de una rueda de prensa en la mañana de este lunes. El legislador irrumpió en el encuentro con los medios para reclamar el cierre de un sanatorio vinculado a su familia.