27 nov. 2025

Santiago Peña se apega a Cartes: “No compartimos la decisión de EEUU”

El presidenciable por Honor Colorado, Santiago Peña, se pronunció en contra de la calificación de “significativamente corrupto”, que EEUU le atribuyó a Horacio Cartes, líder de su movimiento. Además, anunció que su sector no dará marcha atrás de cara a las internas coloradas.

Santiago Peña, precandidato a presidente de la República del movimiento Honor Colorado, conversó con los medios este viernes en Villarrica, Guairá, luego de que Estados Unidos declaró “significativamente corrupto” a Horacio Cartes y sus familiares más directos.

No compartimos esta decisión del Gobierno americano. No se condice con la realidad que conocemos aquí en Paraguay, de un gobierno honesto, de un gobierno transparente”, declaró con referencia a la administración del ex jefe de Estado (2013-2018).

Nota relacionada: EEUU pone la mirada en Cartes y lo ubica en su lista de corruptos

Acotó que la dupla presidencial cartista Santiago Peña-Pedro Alliana no desistirá de la candidatura ante esta situación que golpea al cartismo, pese a que EEUU señaló en su manifiesto que Cartes utilizó la presidencia de la República para obstruir una investigación trasnacional.

“Esto no cambia nada, seguiremos trabajando, estamos en el medio de un proceso electoral con candidaturas que se han inscripto, tenemos 33.000", afirmó a la prensa.

Lea también: Los dardos apuntan a Sandra Quiñónez tras informe de EEUU contra Cartes

En este sentido, mencionó también que el ex mandatario está trabajando de manera “incansable” en el proyecto político para ser presidente de la Asociación Nacional República (ANR) y para que el cartismo pueda volver a la conducción del Gobierno el próximo año.

“Han pasado cuatro años que dejamos la administración, que él dejó la Administración Pública. No ha habido ninguna acusación de corrupción, ningún hecho que amerite dudar sobre la honestidad e integridad que llevó adelante en el servicio del ejercicio público como presidente de la República ni de sus colaboradores”, dijo antes.

https://twitter.com/AllianaPedro/status/1550521770809217025

Lea también: Cartes usó la presidencia “para protegerse a sí mismo”, afirma EEUU

También se puso a disposición de la Justicia para responder a todos los requerimientos que se precisen y se solidarizó públicamente con Horacio Cartes, informó el corresponsal de Última Hora Richart González.

Sobre las manifestaciones encaradas por el embajador de EEUU, dijo que no hay ninguna acusación contra Cartes, añadiendo que fue sólo una designación y que no existe ninguna investigación en curso y que tampoco hay argumentos de la designación.

Horacio Cartes es un empresario que ha sido cuestionado y ha sido atacado, pero nunca se ha podido demostrar absolutamente nada sobre su gestión. No tenemos ningún motivo para desistir de ninguna candidatura y al contrario seguiremos trabajando con más fuerza porque creemos que la lucha que estamos emprendiendo vale la pena”, finalizó Peña.

En la conferencia de prensa lo acompañó el diputado Pedro Alliana, quien no emitió declaraciones en ese instante, pero al término se refirió hacia el precandidato a gobernador del Guairá por el Movimiento Fuerza Republicana, el diputado Ever Noguera, señalando que se podría pedir la pérdida de investidura del mismo ante los últimos hechos denunciados.

Durante la jornada, también acompañaron a Santiago Peña los diputados Fernando Ortellado, el senador Beto Ovelar, el gobernador del Guairá Juan Carlos Vera, los precandidatos a diputado Edgar Nito Chávez, Dario Ortellado y Helen Vera, entre otros precandidatos a la Junta Departamental y otros dirigentes locales.

La decisión emitida por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y anunciada por el embajador de EEUU en Paraguay, Marc Ostfield, este viernes alcanza a los hijos adultos del ex presidente, Juan Pablo, Sofía y Sol Cartes.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.