04 oct. 2025

Santiago Peña no ve necesaria una nueva ley para zanjar diferencias con universitarios

El presidente Santiago Peña considera que no es necesaria una nueva ley para garantizar el financiamiento del Arancel Cero, porque la Ley Hambre Cero ya incluyó en su articulado un “blindaje” que fue redactado y aprobado por la UNA. En tanto, los estudiantes siguen movilizados y en vigilia.

Santiago Peña 6.jpeg

El presidente Santiago Peña asegura diálogo fluido con los estudiantes.

Foto: Gentileza.

El presidente Santiago Peña dio algunas palabras respecto al conflicto social y la desconfianza que generó la Ley Hambre Cero en los estudiantes universitarios, que se mantienen movilizados en defensa del Arancel Cero.

Para el mandatario, el diálogo con el sector estudiantil “avanzó bastante” y reiteró su predisposición “a agotar todas las instancias”.

“El diálogo no se agota, el dialogo continúa, estamos a disposición. Reconocemos que a veces tenemos que construir la confianza, eso nadie regala, hay que ganarse cumpliendo la palabra empeñada”, reflexionó.

Nota relacionada: Estudiantes en toma deslegitiman a representantes que se reunieron con el Gobierno

No obstante, el presidente señaló que los diferentes intereses políticos tienen espacios en grandes manifestaciones, aunque “no hay una evidencia clara”.

“Estamos encontrando algunos sectores que están repitiendo insistentemente que se derogue la Ley Hambre Cero, cuando es la Ley Hambre Cero la que establece, a pedido de los asambleístas, la inclusión de un artículo que asegure el financiamiento (de Arancel Cero)”, afirmó.

Hambre Cero asegura Arancel Cero

Peña explicó que la fuente de financiamiento del Aracel Cero vía Fonacide era “insegura” porque dependía de la venta de energía y era por un tiempo transitorio.

“Creemos que la situación en que está la ley con el proyecto Hambre Cero –que ya es una linda realidad para muchos niños y para muchos productores, porque va a generar un enorme dinamismo económico–, es una herramienta muy importante y también asegura la fuente de financiamiento para mantener el arancel cero”, indicó.

“No se necesita otra ley porque ya está blindado”

En opinión de Peña, no es necesaria una nueva ley para garantizar la gratuidad en la educación superior, porque la Cámara de Diputados incluyó una modificación al proyecto que “salió de la Universidad Nacional”.

“Ya está blindado y fue blindado por pedido de los estudiantes universitarios”, respondió cuando se le consultó si van a proponer una ley.

Según Peña, las autoridades de la universidad junto con los estudiantes redactaron y aprobaron un texto de articulado que luego fue incluido sin ninguna modificación.

Lea también: Gobierno espera solucionar impase con universitarios con reglamentación de Hambre Cero

“Entonces, realmente nosotros no vemos la necesidad hoy de sacar otra ley. Obviamente, hay muchos sectores de la oposición que les gustaría generar ruido en el ámbito legislativo, pero cualquier solución hoy pasa por en el ámbito del Ejecutivo, tenemos todas las herramientas y vamos a darle todas las garantías de que vamos a mantener el Arancel Cero”, subrayó.

Oficialismo y oposición presentaron propuestas

Si bien el mandatario ve innecesaria una nueva ley para garantizar Arancel Cero, tanto desde el oficialismo como deade la oposición se presentaron dos propuestas legislativas en respuesta al reclamo estudiantil y al nivel de desconfianza que se tiene en las instituciones públicas.

El diputado cartista Hugo Meza presentó un proyecto de ley por el cual se crea el Fondo Nacional para la cobertura de la Ley Arancel Cero (Fonacac) para depositar el dinero que financiará el programa.

Le puede interesar: Universitarios rechazan “parches”, piden políticas sostenibles y recursos para programas

De acuerdo con el proyecto, dichos fondos no podrán ser disminuidos ni reprogramados y serán intocables.

Mientras que la oposición, a través del bloque democrático, propuso una ley que garantiza la continuidad de siete programas que eran financiados con Fonacide, entre ellos Arancel Cero, Ley Anita, Atención integral a pacientes oncológicos, Salud Mental, Primera Infancia, becas e investigación.

Para socializar el proyecto se prevé una Audiencia Pública este jueves en la Sala Bicameral del Congreso.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.