03 nov. 2025

Universitarios rechazan “parches”, piden políticas sostenibles y recursos para programas

Tras una reunión con autoridades del Congreso y del Ejecutivo, los estudiantes universitarios llamaron a seguir presionando hasta que se garanticen recursos para todos los programas afectados por la Ley Hambre Cero. No aceptarán decretos o reglamentos, exigen una nueva ley.

UNE frente al Congreso Nacional.jpeg

Los estudiantes de la Universidad Nacional del Este se movilizan frente al Congreso Nacional.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La comitiva estudiantil que se reunió con autoridades del Gobierno en el Congreso Nacional estuvo encabezada por jóvenes de la Universidad Nacional del Este (UNE), que llegaron poco antes a la capital del país. Acompañaron como oyentes representantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) que siguen tomando el Rectorado.

En representación del Poder Legislativo participaron Silvio Ovelar, Celeste Amarilla, Yolanda Paredes, Ignacio Iramain y Esperanza Martínez, mientras que desde el Poder Ejecutivo estuvieron el ministro de Educación, Luis Ramírez, y el viceministro de Economía, Carlos Charotti.

Lea más: Santiago Peña no ve necesaria una nueva ley para zanjar diferencias con universitarios

La dirigente estudiantil Mariela Amarilla aclaró que la reunión fue para conversar, no para sellar acuerdos. En ese sentido, se defendió la reivindicación para todos los programas afectados por la Ley Hambre Cero, es decir, el reclamo colectivo ya no se centra solo en resolver la financiación del Arancel Cero, sino también para salud e investigación, entre otros.

Para el sector, no es posible recurrir a “parches” y dejar sin financiamiento las becas Carlos Antonio López o los programas sobre investigación que impulsan cambios para el desarrollo del país.

“Nosotros tenemos que continuar y pedir soluciones sostenibles a largo plazo”, dijo en un llamado a seguir con las presiones del sector estudiantil, pero, además, se dirigió a la ciudadanía en general, argumentando que se está tratando un problema que afecta a toda la población.

Lea también: Universitarios de CDE llegan a Asunción para movilizarse frente al Congreso

Fue clara al mencionar que no se aceptarán reglamentaciones y decretos porque no garantizarán el blindaje de los recursos del Tesoro, Fuente 10, para estos programas; más aún cuando el casi el 70% de estos fondos se utilizan para pago de salarios, según les dijo el propio viceministro de Economía.

“Se nos está queriendo silenciar”

Los estudiantes, además, se mostraron molestos por la ausencia del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, a pesar de que habían pedido que esté presente, especialmente luego de sus polémicas declaraciones sobre los jóvenes de la UNA.

“Nosotros somos una democracia disfrazada, una falsa democracia que realmente es una dictadura, porque no se está escuchando la opinión del pueblo. Se nos está queriendo silenciar y, para más, se nos está queriendo dividir. A nosotros los estudiantes nos están queriendo dividir”, manifestó Amarilla sobre la promulgación de una ley sin previo debate con los diferentes sectores de la sociedad.

Los estudiantes siguen debatiendo sobre las posibles soluciones a sus reclamos. El oficialismo propone trabajar solo en el decreto reglamentario o en una ley para el Fondo Nacional para la Cobertura de la Ley 6628/2020, mientras que la oposición plantea una normativa que abarque la atención a todos los programas afectados por la Ley Hambre Cero.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) divulgó el modelo de boletín de voto para la elección del nuevo intendente de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que ejercerá el cargo hasta la finalización del periodo de 2021-2026.
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.