05 oct. 2025

La Colecta Nacional del Banco de Alimentos espera donaciones de la ciudadanía

Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.

Colecta de alimentos.jpg

Este sábado se realiza una edición anual más de la Colecta Nacional del Banco de Alimentos.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los voluntarios de la Colecta Nacional de Alimentos 2025, organizada por el Banco de Alimentos Paraguay, se movilizaron este sábado bien temprano y seguirán hasta la noche recolectando alimentos básicos no perecederos.

Colecta.jpg

Foto: Rodrigo Villamayor.

El objetivo de la campaña es recolectar 40.000 kilos de alimentos no perecederos para distribuirlos a comedores, hogares y fundaciones de todo el país que acompañan a miles de personas en situación de vulnerabilidad.

Lea más: Mañana es la Colecta del Banco de Alimentos

Con todo lo recolectado se pretende apoyar a más de 130 organizaciones sociales en todo el país, entre ellas, hogares de niños, ancianos, comedores comunitarios y centros de atención.

Colecta Asunción.jpg

Foto: Rodrigo Villamayor.

Gracias al apoyo de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), la colecta se realiza en los principales supermercados del país: Superseis, Stock, Real, Salemma, Los Jardines, El Pueblo, Supermás, Casa Rica, Areté, Luisito y Villa Sofía.

Los ciudadanos interesados en brindar su colaboración solidaria para la colecta, lo pueden realizar durante todo este sábado en cualquiera de los supermercados del país mencionados, donde están apostados voluntarios que recibirán las donaciones de la gente.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este domingo, con temperaturas máximas que orillarán los 40 grados. Para el lunes está previsto un descenso de la temperatura en ambas regiones del país.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.