08 oct. 2025

Oficialismo presenta proyecto que crea un “fondo especial” para el Arancel Cero

El diputado oficialista Hugo Meza anunció la presentación de un proyecto de ley que crea un fondo especial para el Arancel Cero que “será intocable”. La iniciativa surge ante el reclamo del sector estudiantil que no confía en el “blindaje” que la Ley Hambre Cero da al programa.

Protesta contra proyecto Hambre Cero.jpg

Cientos de jóvenes universitarios protestan desde hace varios días contra la Ley Hambre Cero.

Foto: Renato Delgado.

Como el cambio del financiamiento del programa Arancel Cero a Fuente 10 “no basta”, establecida en la Ley Hambre Cero, el diputado cartista Hugo Meza presentó un proyecto de ley “que crea el Fondo Nacional para la cobertura de la Ley Arancel Cero (Fonacac)”.

“Es un proyecto atendiendo a la preocupación generalizada; mucha desinformación, mucha confusión. Hoy no podemos negar que tenemos a nuestra juventud estudiosa en las calles, inclusive algunas universidades tomadas”, expresó el legislador en su anuncio ante los medios de comunicación.

Puede interesarle: Estudiantes de Educación Superior se suman a toma y exigen garantías para el Arancel Cero

Explicó que la intención es concentrar G. 145.000 millones, unos USD 20 millones, en una cuenta “especial”, cuyos recursos no podrán “ser reprogramados ni disminuidos”, como estaba en la Ley del Fonacide.

El programa seguirá dependiendo de la Fuente de Financiamiento 10, de acuerdo con el legislador.

Reconoció que, en el artículo 9 de la Ley Hambre Cero, el financiamiento del Arancel Cero está “disperso”, por lo que “cualquiera puede disponer de esos recursos y topear”.

Para el legislador, esta ley se muestra como una “herramienta para darle previsibilidad y seguridad a los jóvenes”, quienes exigen la derogación de la “ley estrella” del gobierno de Santiago Peña.

Sobre los otros programas que quedarán desfinanciados, como Primera Infancia, Investigación y Fondo de Salud, Meza indicó que los proyectos seguirán por todo el 2024 y “seguramente vamos a tratar caso por caso para poder darle seguimiento a algunos programas superexitosos que tiene el Fonacide”.

Los recursos que serán depositados en Fonacac serán administrados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), según el artículo 4 del proyecto.

Al ser consultado sobre las garantías de cumplimiento del programa, el legislador sostuvo que “si el Estado no puede cumplir con G. 145.000 millones, estamos en un Estado fallido. Yo creo que tenemos que confiar de vuelta en las instituciones”.

También puede leer: Universitarios no confían en blindaje del Gobierno al Arancel Cero

“Podemos tener cuestionamientos o no en relación a Hambre Cero, pero tuvo un amplio debate de casi dos meses. Está en el artículo 9, quizá un poco en forma dispersa. Lo que hacemos con este proyecto de ley es darle previsibilidad, seguridad y confianza de que está dentro de un fondo blindado e intocable”, reiteró.

Se prevé que el proyecto sea tratado sobre tablas en la sesión ordinaria de este miércoles, informó NPY.

En tanto, los universitarios seguirán movilizados y en asambleas permanentes.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y mayormente nublado. Las lluvias, que se esperan para esta jornada en el centro y este de Paraguay, serán de forma dispersa.
La Junta Municipal de Cerro Corá, en el Departamento de Amambay, decidió destituir a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está implicada en un intento de asesinato y prófuga de la justicia.
La ex senadora y presidenta del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, anunció este martes que desde el PDP apoyarán a Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción en el 2026.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, por presunta portación ilegal de armas y producción de riesgos comunes.
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.