17 nov. 2025

Estudiantes en toma deslegitiman a representantes que se reunieron con el Gobierno

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) que están en paro y toma advierten que las personas que se reunieron el martes con el Gobierno no son compañeros de la lucha y que uno incluso es funcionario del Poder Judicial. Aclaran que la medida de protesta continúa y que en cada facultad se discutirán posibles soluciones, para luego llegar a un consenso en asamblea.

Toma Rectorado de la UNA.jpg

Sigue la toma del Rectorado de la UNA.

Foto: Gentileza.

La legitimidad de los voceros que calificaron como una victoria la reunión con autoridades del Gobierno es cuestionada por los propios estudiantes, quienes explican que las informaciones y decisiones en nombre de los universitarios que tomaron el Rectorado se consensúan en las asambleas.

Los estudiantes no reconocen como sus representantes a los miembros del Consejo Superior Universitario (CSU), Karina Silva, Rodrigo Scappini y Nicolás Antúnez.

“Esta gente que se fue ayer en supuesta representación de los estudiantes realmente no representa y no son la expresión de los estudiantes que están tomando sus facultades y que hoy están haciendo las barricadas en el campus, no son los que están luchando”, dijo en radio Monumental 1080 AM Ernesto Ojeda, de la Facultad de Ciencias Sociales.

Lea más: Bloque opositor propone ley para garantizar programas desfinanciados con Hambre Cero

A su vez, Isabel Benítez, de la Facultad de Ciencias Médicas, comentó en NPY que estas personas hicieron de voceras, pero no llevaron la información a la asamblea del Rectorado de la UNA, donde se discuten, votan y consensúan las acciones.

Asimismo, cuestionan la simpatía de Scappini y Antúnez con el cartismo. El primero estuvo en el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho; mientras que Antúnez no solo aparece en reuniones con Jorge Bogarín, declarado significativamente corrupto por Estados Unidos e investigado por presunto enriquecimiento ilícito, sino que, además, es funcionario del Poder Judicial.

“El vocero es su funcionario y no tiene sentido que negocie con su empleado”. “Es superautoritario, no es democrático lo que está haciendo (el Gobierno), pero sí es una muestra de desesperación”, criticó nuevamente Ojeda.

El dirigente explicó que es clara la reivindicación del estudiantado sobre el rechazo total de la Ley Hambre Cero, que elimina el Fondo Nacional de Alimentación Escolar y, por tanto, desfinancia varios programas.

Lea también: Gobierno espera solucionar impase con universitarios con reglamentación de Hambre Cero

Aunque la normativa incorporó un artículo por el cual blinda los recursos para el Arancel Cero y que, además, se propuso un nuevo proyecto para destrabar la toma, para los estudiantes la dependencia de Fuente 10 nunca es garantía.

Si bien el sector se centra en la gratuidad de los aranceles, también protesta por la desfinanciación de los demás programas que afectan a los fondos de salud y de investigación, entre otros.

En ese sentido, la representante de Ciencias Médicas insistió en que el Gobierno debe garantizar el derecho a la igualdad.

Por el momento, sigue el paro en varias facultades y la toma del Rectorado, mientras que en cada unidad académica los estudiantes analizarán las alternativas y posteriormente llevarán su posición a la asamblea general de las 18:00.

Más contenido de esta sección
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.