13 sept. 2025

Estudiantes en toma deslegitiman a representantes que se reunieron con el Gobierno

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) que están en paro y toma advierten que las personas que se reunieron el martes con el Gobierno no son compañeros de la lucha y que uno incluso es funcionario del Poder Judicial. Aclaran que la medida de protesta continúa y que en cada facultad se discutirán posibles soluciones, para luego llegar a un consenso en asamblea.

Toma Rectorado de la UNA.jpg

Sigue la toma del Rectorado de la UNA.

Foto: Gentileza.

La legitimidad de los voceros que calificaron como una victoria la reunión con autoridades del Gobierno es cuestionada por los propios estudiantes, quienes explican que las informaciones y decisiones en nombre de los universitarios que tomaron el Rectorado se consensúan en las asambleas.

Los estudiantes no reconocen como sus representantes a los miembros del Consejo Superior Universitario (CSU), Karina Silva, Rodrigo Scappini y Nicolás Antúnez.

“Esta gente que se fue ayer en supuesta representación de los estudiantes realmente no representa y no son la expresión de los estudiantes que están tomando sus facultades y que hoy están haciendo las barricadas en el campus, no son los que están luchando”, dijo en radio Monumental 1080 AM Ernesto Ojeda, de la Facultad de Ciencias Sociales.

Lea más: Bloque opositor propone ley para garantizar programas desfinanciados con Hambre Cero

A su vez, Isabel Benítez, de la Facultad de Ciencias Médicas, comentó en NPY que estas personas hicieron de voceras, pero no llevaron la información a la asamblea del Rectorado de la UNA, donde se discuten, votan y consensúan las acciones.

Asimismo, cuestionan la simpatía de Scappini y Antúnez con el cartismo. El primero estuvo en el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho; mientras que Antúnez no solo aparece en reuniones con Jorge Bogarín, declarado significativamente corrupto por Estados Unidos e investigado por presunto enriquecimiento ilícito, sino que, además, es funcionario del Poder Judicial.

“El vocero es su funcionario y no tiene sentido que negocie con su empleado”. “Es superautoritario, no es democrático lo que está haciendo (el Gobierno), pero sí es una muestra de desesperación”, criticó nuevamente Ojeda.

El dirigente explicó que es clara la reivindicación del estudiantado sobre el rechazo total de la Ley Hambre Cero, que elimina el Fondo Nacional de Alimentación Escolar y, por tanto, desfinancia varios programas.

Lea también: Gobierno espera solucionar impase con universitarios con reglamentación de Hambre Cero

Aunque la normativa incorporó un artículo por el cual blinda los recursos para el Arancel Cero y que, además, se propuso un nuevo proyecto para destrabar la toma, para los estudiantes la dependencia de Fuente 10 nunca es garantía.

Si bien el sector se centra en la gratuidad de los aranceles, también protesta por la desfinanciación de los demás programas que afectan a los fondos de salud y de investigación, entre otros.

En ese sentido, la representante de Ciencias Médicas insistió en que el Gobierno debe garantizar el derecho a la igualdad.

Por el momento, sigue el paro en varias facultades y la toma del Rectorado, mientras que en cada unidad académica los estudiantes analizarán las alternativas y posteriormente llevarán su posición a la asamblea general de las 18:00.

Más contenido de esta sección
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.