02 oct. 2025

Sancionan reprogramación de G. 1.995 millones para sueldos en Diputados

La Cámara de Senadores sancionó una reprogramación presupuestaria de casi G. 2.000 millones destinada al pago de salarios, con el fin de cubrir el exceso de contrataciones de funcionarios y despilfarro en viáticos durante la administración del diputado Miguel Cuevas.

Cámara de Senadores.png

La Cámara de Senadores sancionó una reprogramación presupuestaria para cubrir el pago de salarios de la Cámara de Diputados.

Foto: @SenadoresPy

Los senadores no lograron los 30 votos necesarios para ratificarse en el rechazo de la reprogramación presupuestaria solicitada por la Cámara de Diputados, por lo que el documento quedó sancionado.

Son G. 1.955.245.888 que serán destinados a gratificaciones especiales, jornales y honorarios profesionales que fueron ajustados del presupuesto inicial. Para la reprogramación se realizaron disminuciones en el subsidio familiar, gastos por servicio de aseo y mantenimiento, productos alimenticios, bienes de consumo de oficina y combustibles.

El senador vocero de las comisiones de Hacienda y Cuentas y Control, Stephan Rasmussen, recomendó el rechazo de la reprogramación argumentando que hubo una contratación de más, por lo que faltaría el dinero para el pago de salarios.

Nota relacionada: Cuevas dejó sin presupuesto para pasajes y viáticos a la Cámara Baja

Los senadores Desirée Masi y Paraguayo Cubas responsabilizaron al ex presidente de la Cámara Baja Miguel Cuevas por la mala administración. Para Masi, aprobar el documento sería “blanquear” al ex titular de la Cámara Baja, mientras que Cubas pidió que Cuevas responda ante la Justicia por su mal desempeño.

De acuerdo con el actual presidente de Diputados, Pedro Alliana, se comprobó que durante la gestión de Cuevas las horas extras se triplicaron, así como hubo un despilfarro en pasajes y viáticos.

También puede leer: Para cubrir la mala administración de Cuevas reprograman presupuesto

En abril se desembolsaron G. 73.675.518 en concepto de viáticos y pasajes; en mayo, ese monto se duplicó y trepó a G. 152.915.945, cifra que para julio aumentó considerablemente alcanzando la suma de G. 243.235.850.

Para Alliana, a pesar de la reprogramación solicitada, de casi G. 2.000 millones, no alcanzará para el pago total de aguinaldo. El documento pasa a consideración del Poder Ejecutivo.

Otras ampliaciones

Los senadores también aprobaron con modificaciones la ampliación presupuestaria de G. 6.883 millones para la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, que será destinada a subsidio familiar, bonificaciones y gratificaciones, aporte jubilatorio y pago de salarios. El proyecto vuelve a Diputados.

Igualmente, la Cámara Alta rechazó la objeción parcial del Poder Ejecutivo al proyecto de ley sancionado que pretende la ampliación presupuestaria para la Tesorería General y la Contraloría General de la República de unos G. 14.906 millones.

El aumento será destinado a remuneraciones extraordinarias y adicionales, bonificación y gratificación, pasajes y viáticos entre otros. La normativa vuelve al Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Un joven de 22 años fue detenido en la ciudad de Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná, en el marco de un caso de abuso sexual contra su prima, actualmente de 14 años, a quien habría sometido desde muy corta edad.
Una adolescente de 15 años habría sido víctima de un rapto llevado a cabo por tres personas en Ciudad del Este. La joven fue hallada luego a unos metros de su vivienda y se constató que sufrió lesiones. La Policía aún no identificó a los autores del crimen.
La Policía dejó en claro que no permitirá a los cañicultores el cierre prolongado de la ruta PY02. Los trabajadores se manifiestan exigiendo la culminación del tren de molienda.
Funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) iniciaron una huelga exigiendo un aumento salarial del 40% para alrededor de 1.200 funcionarios. Alegaron en NPY que hace 13 años que no tienen un reajuste del salario en la institución.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con fuerte custodia de la Policía, desplegaron un operativo sorpresa en el Mercado de Abasto y procedieron a la incautación de productos frutihortícolas que no contaban con documentaciones.
El segundo día del décimo mes del 2025 se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde. También, sigue siendo alta la probabilidad de lluvias con tormentas en algunas zonas del país.