08 ago. 2025

Salud recomienda precauciones y evitar contacto con murciélagos

El Ministerio de Salud Pública emitió este viernes un comunicado con el fin de instar a las personas a tomar las debidas precauciones ante la presencia de murciélagos que caen al suelo o ingresan a las viviendas.

murcielago.jpg

Los murciélagos no atacan a las personas. Sin embargo, se insta a cuidar ciertos aspectos para evitar el contacto con estos animales.

Foto: elmundo.es

Los murciélagos no atacan a las personas, ya que evitan el contacto humano. Desde Salud Pública, sin embargo, advierten que existe riesgo de sufrir accidentes si una persona tiene contacto con el mismo.

La cartera sanitaria recomienda tomar las debidas precauciones ante la presencia de estos animales, ya que entre los meses de noviembre y abril, los murciélagos se reproducen en el hemisferio Sur.

Se estima que, en Asunción y sus alrededores, existen al menos 30 especies de murciélagos.

Si un animal cae en el suelo o vuela desorientado en la vivienda o en edificios, es mejor evitar el contacto, ya que es probable que esté enfermo.

Cuando los murciélagos contraen rabia, mueren por esta causa. Además de esta enfermedad, también pueden transmitir otros males zoonóticos, entre ellos, ectoplasmosis. Por estas razones, no se recomienda tocarlos ni eliminarlos.

Lea más: Advierten sobre lo peligroso de manipular murciélagos

¿Qué función cumplen los murciélagos?

La presencia de murciélagos es necesaria en las ciudades y en el campo, puesto que desempeñan un rol ecológico clave para el ecosistema y la economía.

Gloria González, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y coordinadora del Programa de Conservación de Murciélagos del Paraguay, señala que, a nivel mundial y en el país, la población de murciélagos está declinando.

Nota relacionada: Los murciélagos, una especie amenazada

La docente resalta que los murciélagos cumplen tres funciones ecosistémicas fundamentales: son dispersores de semillas, controladores de insectos plagas, como las polillas que destruyen los cultivos, y polinizan numerosas plantas, como las frutales. Esta especie contribuye, además, a la restauración de los bosques.

En Paraguay hay más de 58 especies de muerciélagos.

En Paraguay hay más de 58 especies de muerciélagos.

Foto: huelvainformacion.es

Según refiere, en Paraguay se registran, en promedio, 58 especies de murciélagos. El 75% se alimenta de insectos, como los lepidópteros (mariposas) y los dípteros, entre ellos, mosquitos, escorpiones y arañas.

También se hallan los frugívoros, que se alimentan de frutas; los nectarívoros, que se alimentan del néctar de las flores; y los hematófagos, que consumen sangre de otros animales.

Recomendaciones

En caso de notar la presencia de este animal en su entorno, Salud recomienda cerrar todas las puertas y ventanas que comuniquen con otras habitaciones y dejar abiertas solo aquellas que tengan salida al exterior, además de apagar la luz. Luego, espere con paciencia que el animal se oriente y salga del lugar.

Puede interesarte: Mexicanos conservan murciélagos para proteger proceso de polinización

González comentó que los murciélagos se alojan, por lo general, en el entretecho de las casas antiguas y edificios. También pueden habitar en el hueco de los árboles, por lo que se desaconseja remover estos lugares.

En Paraguay existe un programa de conservación de esta especie que fue creado en el 2012; en principio, se mantuvo activo por un lapso de dos años. Luego de cinco años, en setiembre de este año, el plan se reactivó.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.