19 ago. 2025

Salud investigará supuesto pedido de coima a doctora precarizada para contratación

El Ministerio de Salud aclaró que el Puesto de Salud Juan Bautista Morel de Luque no depende administrativamente de dicha cartera, sino de la Comuna. No obstante, anunció una investigación tras un supuesto pedido de coima a la médica para ser contratada en la institución.

doctora.png

La doctora Natalia González atiende alrededor de 70 a 90 pacientes por día.

Foto: NPY

La doctora Natalia González atiende alrededor de 70 a 90 pacientes en el Puesto de Salud Juan Bautista Morel de Luque por un salario de G. 1.500.000.

Esta había presentado su curriculum al director del Hospital de Luque, Luis Verón, para su contratación en la cartera sanitaria, pero posteriormente recibió un pedido de coima, hecho que denunció ante la Policía Nacional.

Lea más: Doctora atiende a unos 70 pacientes por día y cobra G. 1.500.000: La dura realidad en un puesto de Salud

Además, los pacientes que atendía ya no pueden retirar medicamentos del nosocomio por disposición del director, debido a que se trata de un puesto municipal. Cansada de la precarización laboral y la situación, denunció el hecho.

Tras darse a conocer la situación, desde el Ministerio de Salud aclararon que el puesto de salud depende administrativamente de la Municipalidad de Luque y que si bien el terreno fue aceptado como donación al Ministerio de Salud, el propietario no realizó la transferencia a la institución.

Sin embargo, indicaron que a través del Hospital General de Luque brindan apoyo al puesto de salud con los análisis de laboratorio, con el fin de colaborar en la atención sanitaria de la comunidad.

Con relación a lo expresado por la doctora sobre un supuesto pedido de dinero para su contratación, anunciaron que la Dirección de Anticorrupción del Ministerio investigará la denuncia realizada por la doctora.

Entérese más: Denuncian que víctima de un accidente murió tras esperar cuatro horas en Urgencias de Luque

La afectada enseñó a NPY una carpeta con fotos del antes y después de la infraestructura y las mejoras que realizaron con apoyo de la comunidad y la iglesia.

Asimismo, los equipos médicos se compraron mediante los aportes ciudadanos y muebles que fueron donados por la propia administración del director del Hospital de Luque, Luis Verón.

La médica lamentó que no se la tenga en cuenta a ella y todo el personal de salud del puesto Juan Bautista Morel, que no reciben un sueldo digno. “Yo no puedo hacer todo. Estoy ganando apenas G. 1.500.000 haciendo todo lo que estoy haciendo”, dijo en un momento.

La médica cuestionó que no haya lugar para ingresar por concurso y que desde el 2015 intenta ingresar a la cartera sanitaria, pero no hay oportunidades mientras los que están en el poder meten a sus hijos al Senado con sueldazos.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.