11 jul. 2025

Doctora atiende a unos 70 pacientes por día y cobra G. 1.500.000: La dura realidad en un puesto de Salud

La única doctora con la que cuenta el puesto de salud Juan Bautista Morel de Luque hizo un fuerte reclamo a las autoridades sanitarias y del Estado tras la restricción a sus pacientes para retirar sus medicamentos del Hospital General de la ciudad.

Puesto de salud de San Juan Bautista Morel de Luque.png

Puesto de salud de San Juan Bautista Morel de Luque.

Foto: Captura/NPY.

La doctora Natalia González atiende entre 70 a 90 pacientes por día y con suma impotencia reclamó que todas esas personas ahora ya no puedan retirar medicamentos del Hospital General de Luque tras una disposición del actual director, el doctor Luis Verón.

La profesional hizo su descargo este viernes en una visita de NPY al puesto de salud Juan Bautista Morel, donde se desempeña como única médica, resaltando el esfuerzo que puso para levantar el sitio, que no contaba con buenas condiciones cuando ella llegó.

“El Hospital General de Luque, con el director Luis Verón, restringió esto al decir que (el puesto de salud) es municipal. El predio y la institución pertenecen al Ministerio de Salud Pública”, aseguró.

Le puede interesar: Denuncian que víctima de un accidente murió tras esperar cuatro horas en Urgencias de Luque

Mostró una carpeta con fotos del antes y después de la infraestructura y las mejoras que realizó con apoyo de la comunidad y la iglesia. Asimismo, los equipos médicos que se compraron mediante los aportes ciudadanos y muebles que fueron donados por la propia administración de Luis Verón.

“El director me dice que es municipal. ¿Cómo no va a saber que es ministerial?, ¿cómo no va a estar al tanto cuando firmó las donaciones? Solamente me niegan medicamentos. Es muy fácil que el paciente no esté recibiendo ayuda y me esté viniendo todo a mí y que me estén restringiendo medicamentos”, sostuvo.

La doctora manifestó que previo a la restricción ella había presentado personalmente su currículum al propio director del Hospital General de Luque para una supuesta contratación y que ni bien realizó la entrega del documento recibió un mensaje a su número de teléfono pidiéndole la suma de G. 300.000 para concretar el trámite.

Natalia González realizó la denuncia correspondiente ante la Policía Nacional y sobre este punto se descargó haciendo un fuerte reclamo a las autoridades sanitarias y del Estado.

“Es demasiado fácil tirarme la pelota a mí y no dar la cara y que yo avise que no se dan los medicamentos cuando ellos no son capaces de sacar un comunicado legal”, lanzó.

La médica lamentó que no se la tenga en cuenta a ella y todo el personal de salud del puesto Juan Bautista Morel, que no reciben un sueldo digno. “Yo no puedo hacer todo. Estoy ganando apenas G. 1 millón y medio haciendo todo lo que estoy haciendo”, dijo en un momento.

Vea también: Video muestra cómo funcionarios del Hospital Barrio Obrero ni se inmutan para atender a dos pacientes graves

“Cómo la gente del Estado, a nosotros no nos va a avalar. Cómo la gente del Estado, a nosotros no nos va a poder absorber. Cómo la gente del Estado, a nosotros nos va a someter a concurso. Porque desde el 2015 que me sometí a concurso y no hay oportunidades. Cómo la gente del Senado, cómo la gente que está en el poder pueden meterle al hijo, al amigo con un sueldazo, y nosotros no podemos”, despotricó.

González cuestionó que las autoridades del Gobierno no tengan la capacidad de saber el trabajo que está llevando adelante y sintió pena de que todas las personas que habían acudido a ella ahora no puedan retirar medicamentos del sistema de Salud Pública ante el impedimento que le impuso el Hospital General de Luque, después de que por años se implementara ese sistema.

“Yo estoy haciendo también trabajo que es del Ministerio. Estoy haciendo PAP. Estoy haciendo VPH y también se está cargando todo a nivel ministerial (...) ¿Ven la cantidad de gente que hay? Esa cantidad de gente va a ser atendida otra vez acá, se va a ir al hospital y será restringida”, espetó.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, reveló la falta de pago de la Comuna a la empresa encargada de las obras de desagüe pluvial en la zona del Mercado de Abasto otras cuencas de la ciudad.
Dos conductores de buses protagonizaron una bochornosa pelea en la ciudad de San Lorenzo. La discusión subió de tono y fueron a los golpes. Luego se produjo un choque lo que causó un susto entre los pasajeros. No se reportaron heridos.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo en el arroyo Paranambú de Itá. Se trató de una persona que padecía de epilepsia que iba seguido a nadar en el cauce hídrico. La Fiscalía investiga el caso.
Alfredo Vázquez, el nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, realizó estrictos controles en el Mercado 4 en su primer día de trabajo y despejó a varios vehículos mal estacionados. También, dijo que busca “lavar la cara” de su equipo.
Un hombre perdió la vida durante un incendio que afectó parte de una vivienda ubicada en pleno centro de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El incendio de una precaria vivienda se cobró la vida de un hombre de 46 años durante la noche del jueves. Ocurrió en la fracción Portillo del kilómetro 9 Monday, Departamento de Alto Paraná.