16 oct. 2025

Salud establece un protocolo para el manejo de cadáveres con Covid-19

El Ministerio de Salud estableció una serie de medidas preventivas que se deben tomar para el manejo de cadáveres ante la sospecha o confirmación de una infección por Covid-19. En dicho protocolo se restringe la realización de autopsias, embalsamamiento y rituales fúnebres.

Ingavi IPS Mazzoleni.jpg

Luego de haber manipulado un cadáver infectado con Covid-19, también se deben desinfectar todo el sitio y los elementos utilizados.

Foto: @msaludpy

La cartera sanitaria detalla el manejo de cadáveres en una guía de prevención y control de infecciones durante la atención sanitaria de casos sospechosos o confirmados de Covid-19. Se trata de un protocolo que establece una serie de cuidados y restricciones para evitar el contagio del coronavirus desde el momento de la muerte hasta la disposición final.

Como primera medida general, cita que la preparación del cuerpo del fallecido se hará en el mismo sitio de deceso.

Además, todas las personas que participen del proceso deberán disponer de equipos de protección personal como guantes, batas desechables, mascarillas de alta eficacia, protección ocular y facial; que luego deberán ser eliminados inmediatamente al terminar el procedimiento.

Le puede interesar: Salud reporta segunda muerte y suben a 27 los casos confirmados

En el protocolo se restringe la realización de autopsias, necropsias sanitarias, viscerotomías o similares, prácticas de embalsamamientos y tanatopraxia en casos de que la persona fallecida se encuentre con diagnóstico sospechoso o confirmado de infección.

La guía detalla también que de “ninguna manera” se deben realizar rituales fúnebres, a fin de minimizar riesgos a la salud pública, y evitar aglomeración de personas por los riesgos de contagio.

En el caso que el deceso ocurra en una vivienda y el fallecido no recibió atención médica pero presentó signos compatibles con infección respiratoria, se deberá notificar al Ministerio de Salud Pública.

5173478-Mediano-1925167014_embed

Lea también: Médicos y enfermeras se sienten desprotegidos y claman por equipos

Para el traslado del cadáver se debe limitar al máximo su manipulación, y ser derivado de inmediato a la morgue.

La guía contiene que antes de realizar todo el proceso de traslado se debe permitir la despedida de los familiares sin establecer contacto físico, a una distancia de por lo menos dos metros, utilizando una bata desechable, guantes y mascarillas quirúrgicas.

El cuerpo debe ser trasladado en una bolsa mortuoria, que debe estar previamente desinfectada, con cremallera específica para cadáveres de 150 micras o más espesor, que sea resistente a la filtración de líquidos.

Lea más: Denuncian despidos de médicos que habrían reclamado medidas de protección

Asimismo, el lugar donde ocurrió el deceso y todos los elementos utilizados deben ser desinfectados una vez acabado el procedimiento, incluyendo cama, cabecera, colchonetas, puertas, cerraduras, ventanas, baños, etc.

El destino final del mismo puede ser el entierro o la incineración, práctica que también es conocida como cremación.

Hasta la fecha, dos muertes por Covid-19 ya se registraron en Paraguay, que ya cuenta con 27 casos confirmados.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.