18 sept. 2025

Salud dispone investigación ante supuestas irregularidades en Dinavisa

El ministro de Salud, Julio Borba, dispuso la apertura de una investigación por supuestas irregularidades en la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), que involucran a la directora María Antonieta Gamarra.

Dinavisa.png

La Cámara de Senadores deberá estudiar el proyecto de ley que busca la autonomía de la Dinavisa.

Foto: Ministerio de Salud.

El ministro de Salud, Julio Borba, adelantó a Última Hora que ya dispuso la apertura de una investigación por supuestas irregularidades en la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y que involucran a la directora María Antonieta Gamarra.

En ese sentido, indicó que solicitó al director de Asesoría Jurídica una investigación para determinar las responsabilidades en caso de que existan, para posteriormente emitir un informe.

Recordó que Dinavisa es un ente autónomo y que no le corresponde a este una eventual destitución, sino al Poder Ejecutivo.

Recientemente saltó que la directora de Dinavisa sería accionista de la empresa Arifar-División Logística, que ofrece asesoramiento para conseguir registros sanitarios, los cuales son otorgados precisamente por la dirección a su cargo.

Dinavisa autoriza también la importación de medicamentos, insumos y equipamientos médicos.

Le puede interesar: Empresa se dio cuenta de error de Dinavisa recién tres meses después

Esto va a contramano con lo que dice la Ley 6788 Orgánica de la institución, que establece que la directora no puede tener vínculo con empresas del rubro, incluso quienes hayan ejercido funciones privadas relacionadas directa o indirectamente en los dos años anteriores de la designación.

Gamarra de Velázquez sería parte de la empresa Arifar, División Logística SA, junto con su hermano Carlos Gamarra Mir. Al respecto, la funcionaria sostuvo que la empresa ya no opera como asesora desde hace muchos años.

Irregularidades en licencia para empresa

Entre las irregularidades denunciadas, también se encuentra un error de Dinavisa que habría permitido que la empresa Bioteng SA sea adjudicada con un contrato de más de G. 7.000 millones con el Instituto de Previsión Social (IPS), para la adquisición de un medicamento utilizado en el tratamiento contra el cáncer, llamado Lenalidomida de 25 mg.

Lea más: Llamativos aspectos de error que se cometieron en Dinavisa

Dinavisa habilitó a la empresa a ingresar la droga con los beneficios de la reducción del IVA y menos trabas para el ingreso rápido como medicamento de primera necesidad contra el coronavirus.

La licencia se expidió por 12 meses y desde Dinavisa señalaron que el medicamento fue ingresado por error de imprenta a la lista y fue corregido. En nota del 13 de julio de 2021, la entidad de regulación de medicamentos otorgó a favor de Bioteng el permiso especial.

El documento fue firmado por María Antonieta Gamarra, directora de Dinavisa, y en junio de este año la empresa logró la provisión mayoritaria del medicamento para el IPS, por G. 7.124.999.147, para la provisión de 3.033 cápsulas del medicamento, a un precio unitario de G. 2.349.159.

Entérese más: Error de Dinavisa permitió que firma sume contrato por G. 7.000 millones

Versión de la directora

La titular de Dinavisa, María Antonieta Gamarra, explicó que la empresa es muy antigua y dejó de funcionar en el 2014 en lo que respecta a asesoría.

Sostuvo que la última factura y timbrado es de esa fecha y que posteriormente la empresa pasó a ser solo logística, pero que en la página web seguía figurando el servicio de asesoría, lo que pedirá que sea actualizado.

En ese sentido, explicó que hace muchos años dejó de ofrecer los servicios como especialista en regulación farmacéutica y que incluso no van a encontrar facturas relacionadas. Remarcó que era regente de Arifar y que renunció al ir a Dinavisa.

De igual manera, sostuvo que la empresa no tiene contratos con el Estado y que su movimiento es de G. 30 millones, con acciones que hace muchos años están a la venta y nadie quería, ya que tiene una utilidad de solo G. 5 millones.

Dijo que la propiedad en la que se encuentra la empresa le pertenece y es alquilada como depósito a una firma.

Finalmente, manifestó que está tranquila y no sabe de dónde salieron los cuestionamientos, pero que precisamente su gestión se caracteriza por representar mucha transparencia y que jamás hubo ninguna protesta en las adjudicaciones, por lo que le duele que se busque ensuciar su nombre y el de Dinavisa.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.