20 sept. 2025

Salud confirma 9 casos más de sarampión e impulsa campaña de vacunación en San Pedro

El Ministerio de Salud Pública confirmó nuevos casos de sarampión en el Departamento de San Pedro, donde el foco de brote se dio en el municipio de Santa Rosa del Aguaray. Hasta ahora ya se identificaron 16 contagios.

sarampión

Se confirman nueve casos más de sarampión y otro nueve está bajo estudio.

Imagen referencial de Freepik

Tras un trabajo en el Departamento de San Pedro, el Ministerio de Salud Pública reportó nueve casos más de personas con sarampión, mientras que otros nueve casos procedentes de zonas del brote y distritos cercanos se encuentran en estudio.

Los contagios confirmados se dieron en personas sin antecedentes de vacunación contra el virus.

En total, 16 ciudadanos ya fueron diagnosticados con el virus en el país, de los cuales 14 están relacionados con la importación del virus, uno importado (que se contagió fuera del país) y uno por nexo epidemiológico.

Puede leer: Hay siete casos confirmados de sarampión y llegan a 12 los sospechosos

No se reportan fallecidos ni hospitalizados por la enfermedad, de acuerdo con Salud.

La zona del brote se dio en el municipio de San Rosa del Aguarary, donde se inició una campaña de vacunación en casa y otras estrategias sanitarias, como la búsqueda activa de casos sospechosos.

En la ciudad, la cobertura de la primera dosis se incrementó en un 14%, alcanzando así el 92% de la población objetivo.

Lea más: Sarampión: ¿Qué complicaciones puede ocasionar la enfermedad?

Desde la cartera sanitaria, recuerdan que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede complicarse e incluso ser mortal.

La transmisión es a través de microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar; y puede quedar suspendidas en el aire hasta dos horas.

Los síntomas son fiebre, erupciones en la piel, tos, conjuntivitis y moco nasal. Se recomienda atención médica inmediata, utilización de tapabocas y lavado frecuente de manos.

La forma más efectiva contra la enfermedad es la vacunación.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó a 67 personas por estafa y declaración falsa implicadas en un caso de cobro irregular de compensaciones del IPS durante la pandemia del Covid-19. El daño patrimonial asciende a unos G. 1.200 millones.
Un caso de electrocución se registró este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná. La víctima es una niña de apenas tres años. Aparentemente, la pequeña habría intentado enchufar el cargador de un celular.
El Puente de la Amistad volverá a registrar bloqueo parcial en el tránsito, la próxima semana, debido a los trabajos de mantenimiento que realizará la concesionaria EPR Iguazú.
Unos 200 camiones de pequeños productores bloquearon parcialmente la ruta PY08, en Cruce 6.000, como medida de protesta por una incautación de carga por parte de la DNIT.
El senador cartista Silvio Ovelar dijo que la decisión de expulsar a Yamy Nal del Senado obedece a un desprestigio institucional al que incurrió la senadora en sus audios, pero que es una “situación totalmente diferente” a la causa de su colega Hernán Rivas, quien se encuentra con matrícula de abogado suspendida por la supuesta falsificación de su título.
El cartismo impuso su mayoría en la Cámara de Diputados para cerrar el debate en la sesión ordinaria de este martes para evitar que la oposición hable sobre el grave escándalo que involucra al presidente Santiago Peña, por supuestos dólares desaparecidos en Mburuvicha Róga. Posteriormente a sesión se levantó por falta de cuórum.