30 jul. 2025

Salud anuncia inminente eliminación del uso obligatorio de tapabocas

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó que se está conversando internamente en el Poder Ejecutivo sobre la eliminación de la ley de emergencia sanitaria por Covid-19 y del uso obligatorio de tapabocas.

sequera salud

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que están dadas las condiciones para abandonar el uso de tapabocas.

Foto: Gentileza.

En conferencia de prensa, Guillermo Sequera expuso datos auspiciosos sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país, con un promedio de una muerte por día durante la última semana, descenso de casos positivos y bajo nivel de internación.

En esta misma línea, el titular de Vigilancia de la Salud reconoció que se están manteniendo reuniones en el Ejecutivo para establecer el fin de la ley de emergencia sanitaria y la eliminación del uso obligatorio del tapabocas. La definición sería tras Semana Santa.

“En el día de ayer tuvimos una reunión con el equipo del Gabinete sobre eliminar el decreto de emergencia, ya que consideramos que la situación epidemiológica no es como tal. Estamos saliendo de una ola y no hay una nueva variante de preocupación, por lo que es un momento epidemiológico importante para dar ese paso”, dijo Guillermo Sequera.

Relacionado: Síntomas del Covid-19 duran menos con ómicron que con delta

Con relación al uso del tapabocas, el funcionario del Ministerio de Salud aseguró que es momento de racionalizar su utilización y se mostró a favor de eliminar su obligatoriedad en el país. Añadió que se están analizando los alcances jurídicos de esta medida.

“Hay momentos donde el uso del tapabocas es más útil que otras veces y esta es una oportunidad para definir esto. No queremos eliminar solo la ley del uso de tapabocas, sin tener las recomendaciones bien hechas al respecto. La idea es concluir las reuniones con estas respuestas”, dijo.

Lea también: En 45 días evaluarán si el uso de tapabocas continuará

En lo que respecta a la situación epidemiológica, el Ministerio de Salud informó que durante esta semana, de 14.000 muestras, solo poco más de 500 dieron positivo. Asimismo, se reportaron siete muertes. Con esto, se suman nueve semanas de descenso consecutivo de casos.

Por otro lado, se informó que durante esta semana solo 34 personas fueron internadas, de las cuales tres pasaron a Terapia Intensiva por Covid-19. La variante predominante sigue siendo ómicron, con 2.086 fallecidos desde su ingreso al país.

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, adelantó que durante el invierno reaparecerían los picos de casos de virus respiratorios como la influenza, por lo que se insiste en acudir a los centros de vacunación.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.