14 ago. 2025

Rodolfo Friedmann pide dejar de lado las diferencias políticas

El ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, se reunió este miércoles con pequeños productores en la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú y en la ocasión pidió dejar de lado las diferencias políticas.

Rodolfo Friedmann.jpg

El ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, estuvo este miércoles en la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú.

Foto: Gentileza.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, estuvo este miércoles en la comunidad Picada Fernández, de la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú, en el Departamento de San Pedro, en donde visitó una huerta que fue instalada y equipada por la cartera a su cargo.

En la ocasión, se reunió con los pequeños productores de la zona e informó que se trata de un proyecto de huerta familiar con sistema de pozo artesiano que beneficiará a 96 familias, que representan a más de 700 personas, cuyo costo alcanzó la suma de G. 1.800 millones.

Lea más: Denuncia contra Friedmann es “un refrito largo”, según Villamayor

“Pareciera que en gran parte del país perdimos la tradición, la cultura, de tener una huerta en nuestra casa, la producción propia. Con esta pandemia parece que vemos otra vez que necesitamos de nuestros vecinos, amigos, necesitamos dejar de lado el tema político, dejar de lado las diferencias personales, de una mal andanza no se puede sacar algo bueno, hay quienes son más fuertes y más débiles, pero como cristianos debemos buscar el bien común”, expresó.

Mencionó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, le encargó que atienda como pueda a los productores y que este proyecto es “la punta del iceberg, sola una señal que están dando, de cómo salir del periodo de siembra”.

“Vamos a encaminar un trabajo, ustedes tienen voluntad y son fuertes, nosotros vamos a brindarles las herramientas, haremos la gestión, los técnicos pondrán sus conocimientos y vamos a ayudarles. Vamos a dejar las diferencias, eso les pido, en nombre del presidente, dejemos las diferencias políticas, en el mundo vemos la pandemia, no solo acá en San Pedro, Dios nos bendice porque no sentimos lo que sienten los otros países en donde la gente muere en la calle”, declaró.

Nota relacionada: Concejales declaran persona no grata a Rodolfo Friedmann en Guairá

Friedmann destacó que en San Pedro hay gente trabajadora que quiere salir adelante y aseguró que el MAG brindará las herramientas para lograrlo.

“Acá tenemos gente trabajadora, que quiere salir adelante y nosotros como podamos les vamos a ayudar, les daremos las herramientas de trabajo para que podamos encaminar un trabajo para que sus familias puedan vivir mejor y tengan asegurados los alimentos y lo que sobra vamos a vender para que puedan tener plata en sus bolsillos”, expresó.

Investigado por la Fiscalía

La Fiscalía de Delitos Económicos y Anticorrupción allanó este martes las oficinas de la Empresa de Servicios SA (Essa), una de las encargadas de la provisión del almuerzo escolar en el Guairá cuando Rodolfo Friedmann fue gobernador.

El objetivo del allanamiento fue colectar documentos que guardan relación con contratos suscriptos entre la empresa privada y la Gobernación del Guairá, del 2013 al 2018, cuando el actual ministro de Agricultura ejercía el cargo de gobernador del cuarto departamento, ya que, según la Contraloría, gran parte de las raciones no fueron entregadas.

Le puede interesar: Fiscalía allana oficina tras denuncia contra Friedmann

En ese entonces, la Gobernación adjudicó varios contratos para la provisión de almuerzo escolar a la firma Essa. Hay sospechas de que la empresa era de su propiedad y de que era manejada por otras personas, entre ellas la contadora Lourdes González, cuya oficina contable fue allanada este martes.

Según las denuncias periodísticas, Friedmann supuestamente amañaba los contratos a su favor usando su investidura en aquel entonces, acusaciones que el secretario de Estado ha negado categóricamente.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.