17 nov. 2025

Rocío Vallejo

Pese a la hegemonía colorada en el Congreso Nacional, la patriaqueridista Rocío Vallejo sostuvo que seguirá buscando ser un contrapeso y una oposición “real” y “responsable”.
Toda una comitiva de la Policía Nacional se movilizó y logró recuperar en una hora un celular que fue robado a la diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo.
Con una carrera en los tres poderes del Estado, la legisladora de Patria Querida destacó su gestión por proyectos como el de financiamiento político y el aumento de penas a la lesión de confianza.
La diputada Rocío Vallejo cuestionó este miércoles las modificaciones que se realizaron en el Senado al proyecto de ley sobre estafa y lesión de confianza y dijo que preocupa cómo las propuestas legislativas son “tergiversadas” en el Congreso Nacional.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) afirmó que el proyecto de ley que amplía las penas en casos de corrupción servirá para que ya no haya casos que queden en la impunidad. El documento fue aprobado por la Cámara de Diputados.
La diputada Rocío Vallejo dejó en claro su postura a favor de la intervención de la Gobernación de Central y señaló que no acompañó las verificaciones que se realizaron “porque no se va a prestar a ningún circo”.
La diputada Rocío Vallejo reiteró este lunes que el plan para castigar las vacunaciones irregulares planteado por el Ejecutivo no puede ser aplicable en el marco penal y sugirió que se debe buscar algún tipo de consecuencia más práctica.
La diputada Rocío Vallejo consideró este viernes que el plan para castigar las vacunaciones irregulares planteado por el Ejecutivo contiene serias fallas y no pueden ser aplicable en el marco penal.
Tras el rechazo al proyecto que buscaba destinar fondos de las binacionales a Salud y permitir la compra de medicamentos, la diputada Rocío Vallejos sostuvo que el otro proyecto de gasto cero no fue una trampa de los colorados para evitar que se utilicen los fondos de Itaipú y Yacyretá.
El juez Hugo Manuel Garcete Martinez dejó sin efecto el sospechoso acuerdo extrajudicial entre Petropar y la firma argentina Texos, que obligaba a pagar USD 7 millones a la empresa, en el marco de una demanda por USD 31 millones contra la petrolera.
El procurador general de la República, Sergio Coscia, anunció este jueves su renuncia al cargo, luego de que se descubriera un acuerdo sospechoso que establecía el pago de USD 7 millones a una empresa Argentina tildada de maletín.
La Cámara de Diputados dejó a un lado su sesión ordinaria de este miércoles para convocar a una extraordinaria y tratar directamente el polémico proyecto de ley de insolvencia. Los legisladores se vieron obligados a dar prioridad a este tema debido a las numerosas críticas que surgieron en torno a este documento.
Las diputadas Kattya González, Rocío Vallejos y Celeste Amarilla, lamentaron las tibias sanciones aplicadas, tras el sumario realizado por el Ministerio de Salud, ante denuncias de graves irregularidades en el proceso de compra de insumos chinos durante la pandemia del Covid-19.
Los argumentos presentados por el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, para negar la nueva denuncia por supuesta sobrefacturación en la compra de ventiladores pulmonares no fueron suficientes para la diputada Rocío Vallejo.
La diputada Rocío Vallejo dijo este martes que pese a que la Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras Covid-19 (CESC) anunciara que no se detectaron pérdidas, ni daño patrimonial en las compras realizadas por Salud Pública, el hecho punible de estafa no desaparece.
Los diputados que realizaron las denuncias por presuntos hechos de corrupción relacionada a la compra de insumos y equipos médicos por instituciones como Dinac, Petropar y Salud, urgieron a la fiscala general del Estado que informe sobre el avance de las investigaciones.
La diputada Rocío Vallejo aseguró que hay muchos errores administrativos en la compra de insumos médicos y camas hospitalarias que realizó el Ministerio de Salud en el marco de la lucha contra el Covid-19. Junto con otros legisladores presentó una denuncia ante la Fiscalía por las irregularidades detectadas.
Nueve diputados presentaron este jueves una denuncia penal por varios delitos tras el dictamen de la Contraloria General de la República que detectó irregularidades en la compra de insumos médicos para el Ministerio de Salud. Paralelamente, la Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras de Covid-19 confirmó que hay más inconsistencias en la adquisición.
El Ministerio Público se constituyó este lunes en la sede de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), para verificar los procedimientos de la institución en el marco de la causa que indaga sobre el ingreso de medicamentos respaldados con facturas que serían falsas.
El Instituto de Previsión Social (IPS) hizo un llamado a licitación para adquirir cuatro lavarropas industriales de 100 kilos a G. 650 millones cada uno, cuando el precio del mercado es de G. 90 millones por uno de 54 kilos, según expuso la diputada Rocío Vallejo.
Diputados del Partido Patria Querida (PPQ) presentaron un proyecto de resolución en el que solicitan informes al Instituto de Previsión Social sobre la licitación de un software para el Hospital Regional de Ciudad del Este y centros asistenciales en el Departamento de Alto Paraná.
La diputada Rocío Vallejo presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta importación de medicamentos bajo el amparo de documentación falsa, por parte de la empresa Imedic, proveedora del Ministerio de Salud en el marco de la pandemia del Covid-19.
La ex directora de Migraciones, ahora diputada de la Nación, Rocío Vallejo, afirmó que, por lo general, a las personas con pasaporte sospechoso se les debe retener el ingreso a Paraguay y se les vuelve a enviar al país de donde vino en otro vuelo.
La diputada Rocío Vallejo consideró que el país perderá si no se devuelve el espíritu original al proyecto de financiamiento político. El documento será tratado este jueves en la Cámara de Senadores.
La diputada Rocío Vallejo convocó para este jueves a toda la ciudadanía en la Plaza de Armas, ya que en la Cámara de Senadores será tratada la modificación de la Ley de Financiamiento Político, que cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados.
La Comisión Permanente del Congreso convocó a una sesión extraordinaria del Senado para este jueves, a fin de tratar el proyecto de ley de financiamiento político y la declaración de emergencia sanitaria, por la epidemia de dengue.
El presidente del Senado, Blas Llano, se mostró a favor del proyecto original de financiamiento político, cuyo contenido fue cercenado en Diputados. La propuesta busca que cada candidato haga una rendición de cuenta de su campaña electoral.
La legisladora sostuvo que con lo resuelto en Diputados con la ley de financiamiento no hubo ganadores, que perdió todo el Paraguay. Señaló que el proyecto se convirtió en un Frankenstein creado por los colorados y que no le pueden atribuir los errores que cometieron.
La diputada Rocío Vallejo publicó este miércoles una carta abierta dirigida a todas las amas de casa, calificándolas como una de las mejores administradoras.
La Cámara de Diputados debate este martes en sesión extraordinaria nuevas modificaciones a la Ley de Financiamiento Político, con las que se pretende establecer la trazabilidad de los fondos utilizados durante las campañas electorales. El análisis se da en medio de posturas divididas.
Rocío Vallejo, diputada por el Partido Patria Querida (PPQ), insiste en que los políticos deben ser controlados de forma rigurosa y se debe contar con los detalles de los recursos que utilizan en una campaña electoral, mediante la participación de la Seprelad y otras instituciones.