29 oct. 2025

Ley de financiamiento: Rocío Vallejo insiste que políticos deben ser controlados

Rocío Vallejo, diputada por el Partido Patria Querida (PPQ), insiste en que los políticos deben ser controlados de forma rigurosa y se debe contar con los detalles de los recursos que utilizan en una campaña electoral, mediante la participación de la Seprelad y otras instituciones.

Diputada Rocío Vallejo 2.JPG

La diputada por el partido Patria Querida, Rocío Vallejo, insiste en que proyecto de financiamiento es viable.

Foto: Sergio Riveros

La diputada Rocío Vallejo, proyectista de la ley de financiamiento político, cuestionó las excusas de los parlamentarios colorados, quienes califican de “inviable” la propuesta legislativa para no rendir cuentas de los fondos utilizados en las campañas electorales.

“Tenemos que llegar a la transparencia, si debe ser de forma gradual, no importa, hagámoslo. En el proyecto presentado buscamos que cada uno de los candidatos rinda cuentas de dónde saca su dinero”, mencionó la legisladora en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Además, criticó que al ciudadano honesto y trabajador “se los va a controlar hasta en las redes sociales”, pero cuando se habla de control a los políticos siempre hay trabas. ¿Por qué a los políticos no se les podrá controlar?”, se preguntó Vallejo.

Lea más: Cartistas ironizan sobre ley de financiamiento político

En otro momento de la entrevista, la parlamentaria indicó que con los mecanismos de control solo se busca evitar que los políticos respondan a los intereses de criminales y que sean los mejores quienes lleguen a ocupar los cargos.

“La gente tiene que saber lo que su candidato está recaudando”, agregó.

Los colorados cartistas calificaron al proyecto de ley de “inaplicable” y los diputados estarán planteando varias modificaciones en la sesión extraordinaria de este martes.

Así también, la Asociación de Bancos del Paraguay remitió al titular de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, Arnaldo Franco, una nota donde señalaron “su profunda preocupación con la redacción propuesta, pues no tiene viabilidad operativa”.

¿En qué consiste el proyecto?

Según el proyecto, los partidos políticos se convertirán en sujetos obligados a prevenir el lavado de dinero, es decir, deberán reportar situaciones sospechosas.

En uno de los puntos se encuentra la obligatoriedad de presentar una declaración de intereses, que se refiere a la información del sector económico al que está ligado el candidato, como por ejemplo, el bancario o el del combustible.

Más contenido de esta sección
Paraguay abrirá próximamente un consulado en el Sáhara Occidental como muestra de respaldo a la posición marroquí sobre ese territorio, según se anunció este miércoles en una reunión entre los ministros de Exteriores de ambos países en Rabat.
Pobladores de Maracaná, Departamento de Canindeyú, exigen intervención urgente del Estado ante el riesgo de desaparición de un cauce hídrico vital para la comunidad, debido a que una empresa agroganadera supuestamente extrae agua del sitio para riego.
Funcionarios de Cañas Paraguayas (Capasa) protestaron por salarios atrasados y la falta de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), pese a los descuentos mensuales que se dan. Lamentaron que la situación fue empeorando y se habla de una deuda de G. 20.000 millones.
El puente Nanawa, ubicado sobre el río Paraguay y que une los departamentos de Concepción, de la región Oriental, y de Presidente Hayes, Chaco, genera preocupación entre transportistas y pobladores, debido a que las obras realizadas fueron parciales.
Un hombre de nacionalidad mexicana fue detenido en la medianoche de este miércoles por contar con una orden de captura por presunta estafa. El procedimiento se realizó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Fiscalía imputará a la madre de una recién nacida, que fue hallada con gusanos en la mañana de este miércoles en el interior de una letrina. El hecho sucedió en la zona de Guayaki Kua, del distrito de Caaguazú.