Rocío Vallejo
La diputada Rocío Vallejo convocó para este jueves a toda la ciudadanía en la Plaza de Armas, ya que en la Cámara de Senadores será tratada la modificación de la Ley de Financiamiento Político, que cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados.
La Cámara de Diputados debate este martes en sesión extraordinaria nuevas modificaciones a la Ley de Financiamiento Político, con las que se pretende establecer la trazabilidad de los fondos utilizados durante las campañas electorales. El análisis se da en medio de posturas divididas.
Rocío Vallejo, diputada por el Partido Patria Querida (PPQ), insiste en que los políticos deben ser controlados de forma rigurosa y se debe contar con los detalles de los recursos que utilizan en una campaña electoral, mediante la participación de la Seprelad y otras instituciones.
La diputada Rocío Vallejo encabeza un proyecto de ley que pretende penalizar la falta de eliminación de criaderos de mosquitos en periodos de emergencia por dengue. La propuesta establece entre tres a cinco años de pena privativa de libertad.
Las modificaciones del financiamiento político plantean un control riguroso de los recursos que utiliza cada candidato en una campaña electoral mediante la participación de la Seprelad y otras instituciones.
La diputada por Patria Querida, Rocío Vallejo, fue víctima de tortoleros en el barrio Villa Morra de Asunción. La legisladora denunció que perdió documentos y una agenda que estaban guardados en el interior de su vehículo. Otro hombre también sufrió el robo de una chequera.
El abogado Alfredo Estigarribia López solicitó a la Cámara de Diputados la pérdida de investidura de la diputada Rocío Vallejo por, supuestamente, impulsar un artículo que separa a jueces y fiscales de sus cargos por pertenecer a la Orden Masónica.
La diputada por Patria Querida Rocío Vallejo y otros seis miembros de una comitiva de observadores electorales fueron víctimas de un asalto a mano armada, en un restaurante situado en la capital de Uruguay.
La diputada Rocío Vallejo criticó duramente el rechazo de la intervención de cinco municipios que cuentan con graves denuncias de mala gestión de fondos. Afirmó que las Intendencias no son un cheque en blanco.
El grupo de ciudadanos que realiza las manifestaciones contra el titular de Diputados, Miguel Cuevas, pidió este miércoles al político colorado que deje la Presidencia de la Cámara Baja. Al legislador de Añetete lo acusan de “salvar” a su colega liberal Carlos Portillo.
En el cuarto aniversario del asesinato del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada, realizarán un panel debate sobre la lucha contra la mafia en Paraguay. Se desarrollará en la Sala Bicameral del Congreso Nacional este martes.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la conformación de una comisión especial que se ocupará de presentar un proyecto de ley que reglamenta la pérdida de investidura de legisladores.
Rocío Vallejo, diputada por el Partido Patria Querida (PPQ), destacó que la presión ciudadana logró la renuncia del diputado José María Ibáñez, quien confesó haber utilizado dinero del Estado para pagar a sus “caseros de oro”. “Cuando el paraguayo quiere, puede”, resaltó la parlamentaria.
Tras un largo debate, la mayoría de la Cámara de Diputados –entre colorados abdistas y liberales– decidió no hacer lugar al pedido de la pérdida de investidura del legislador, que confesó haber robado.
Diputados de las bancadas de Colorado Añetete, Honor Colorado y del PLRA resolvieron en sesión extraordinaria rechazar el pedido de pérdida de investidura del diputado José María Ibáñez. El documento pasa al archivo y podrá ser tratado nuevamente en un año.
Hasta la fecha solo se logró conseguir la firma de 15 de los 80 diputados para promover la pérdida de investidura del legislador colorado José María Ibáñez, quien admitió su culpabilidad en el caso de los caseros de oro. Pese a los intentos por conseguir más apoyo, la posibilidad de hacer efectiva la medida se hace cada vez más lejana para el sector opositor.
Diputados opositores se encuentran en medio de arduas negociaciones para conseguir las 20 firmas necesarias para que la Cámara Baja trate la pérdida de investidura del diputado colorado José María Ibáñez, investigado por el caso de los caseros de oro.
Por unanimidad, el pleno de la Cámara de Diputados decidió aprobar con modificaciones el proyecto de ley que plantea la derogación de la Ley 4669/12, más conocida como Ley Guastella y se ratificaron en la vigencia de la Ley Nº2341/03 denominada Ley Camacho. Con la derogación se plantea que la duración de los procesos sean de cuatro años y no de tres como establece la Ley Guastella.
Desde Diputados aclararon que la institución no deberá seguir desembolsando dinero por los legisladores que renuncien al seguro médico, como había afirmado el actual titular de la Cámara Baja, Miguel Cuevas.
El pleno de la Cámara de Diputados debe tratar mañana el proyecto de ley que plantea la derogación de la Ley 4669/12, más conocida como Ley Guastella.
Los senadores y parlasurianos también se sumaron a los diputados que se autorregalaron pines de oro y maletines de cuero al inicio de este nuevo periodo. Las críticas inundaron las redes sociales.
Minutos después de que el diputado liberal Fernando Oreggioni solicitara a sus colegas tener prudencia para el tratamiento de las notas reversales de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), indicando que se trata de uno de los mayores desafíos de la nueva legislatura, el diputado colorado Justo Zacarías Irún pidió que dichos documentos sean analizados por el pleno dentro de 15 días.
La diputada Kattya González (Partido Encuentro Nacional) anunció que donará el pin otorgado por la Cámara Baja como obsequio protocolar. El distintivo es confeccionado en oro de 18 quilates.
Oficialmente, cinco diputados renunciaron al seguro vip del Congreso Nacional para este nuevo período parlamentario.