19 ago. 2025

Procurador renuncia tras sospechoso acuerdo de USD 7 millones

El procurador general de la República, Sergio Coscia, anunció este jueves su renuncia al cargo, luego de que se descubriera un acuerdo sospechoso que establecía el pago de USD 7 millones a una empresa Argentina tildada de maletín.

Procurador general de la república

Sergio Coscia, procurador general de la República del Paraguay.

Foto: Gentileza

El procurador general de la República, Sergio Coscia, anunció su renuncia este viernes, después de que se haya dado a conocer un sospechoso acuerdo de USD 7 millones con una empresa supuestamente de maletín.

Embed

Coscia habló de una confusión instalada en torno a un proceso judicial. “A los efectos de precautelar mi imagen e integridad, la de mi familia y la del Gobierno, en la línea de pensamiento que siempre mantuvimos con este proyecto, he decidido dar un paso al costado”, manifestó.

Sin embargo, el mismo fue consultado en horas de la mañana sobre su posible renuncia y negó que deje el cargo, por lo que habría sido un pedido del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Le puede interesar: Cancelan pago de USD 7 millones tras salir a luz sospechoso acuerdo

El acuerdo conciliatorio, el cual fue finalmente cancelado, guarda relación a una demanda de la empresa Texos SRLA de Argentina, de USD 31 millones en contra de Petróleos Paraguayos (Petropar).

El documento contó con la firma de Coscia y el presidente de Petropar, Denis Lichi, y generó reacciones de todo tipo, como de la diputada Rocío Vallejo, quien sostuvo que el acuerdo no tenía fundamentos serios.

“Vamos a pagarle 7 millones de dólares, 42% para un abogado paraguayo y ya está. No se menciona todo lo sostenido por anteriores autoridades ni fallos judiciales. Como no tienen argumentos, dejan sin efecto”, expresó la parlamentaria de Patria Querida.

La empresa fue señalada en su momento como una empresa de maletín, ya que fue adjudicada en una licitación de Petropar por USD 70 millones para combustibles, pero solo contaba con un capital de USD 3.000.

Petropar canceló la adjudicación y la empresa inició demandas en Argentina y luego en Paraguay por USD 31.357.956.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.