09 nov. 2025

Río Paraguay en su peor estado en más de un siglo: Por primera vez tiene nivel de -1 metro

El río Paraguay bajó tres centímetros más en las últimas 24 horas y alcanza su peor bajante en toda su historia: -1,02 metros por debajo del cero hidrométrico. Se trata del registro más severo en más de un siglo.

río Paraguay, zona Puerto Pabla

Las embarcaciones no se pueden utilizar en la zona del río Paraguay en Puerto Pabla, Lambaré.

Foto: Andrés Catalán

La sequía golpea al río Paraguay con una dureza sin precedentes en más de un siglo de su historia, cuyas aguas han experimentado un constante descenso en su nivel desde el pasado 30 de agosto.

En Asunción, el principal cauce hídrico del país disminuyó tres centímetros más en las últimas 24 horas, reportando por primera vez una caída de -1,02 metros por debajo del cero hidrométrico, según los datos actualizados de la Dirección de Meteorología e Hidrología.

Las nuevas marcaciones ya superaron, por lejos, la bajante histórica que se alcanzó en octubre del 2021, cuando se tuvo un nivel de 0,75 metros.

Puede interesarle: Río Paraguay: Un brazo se extingue, mientras bajante es la más crítica

En Remanso, Mariano Roque Alonso, los pobladores puede divisar las rocas que permanecían ocultas por el agua, dejando un panorama desolador, sobre todo para aquellos que viven de la pesca.

nivel-del-río en Asunción

Foto: DMH Paraguay

El brazo del río que está ubicado en Puerto Pabla, en la ciudad de Lambaré, ya se extinguió, por lo que las embarcaciones no pueden utilizarse.

A la sequía se le suma otro fenómeno asociado a un enfriamiento a gran escala de las temperaturas en la superficie del Océano Pacífico central y oriental: La Niña, que puede provocar un déficit de lluvias.

Siga leyendo: El río Paraguay sigue bajando y pobladores de Remanso describen un panorama desolador

Los niveles del río complican el transporte fluvial, donde voces del sector advierten que la crisis podría extenderse hasta el primer trimestre del 2025.

Por su parte, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) puso en marcha su plan de contingencia que demandó un desembolso de G. 12.000 millones.

Con la perforación de nuevos pozos y la instalación de bombas sumergibles, la estatal garantiza el suministro a todos los usuarios de Asunción, Área Metropolitana y el interior del país.

Más contenido de esta sección
Los maletines de votación para la elección de intendente en Ciudad del Este partieron este viernes rumbo a la capital de Alto Paraná, cuya llegada se prevé a las 15:00.
Una estafa cibernética por valor de G. 3.204.000 se habría realizado desde la cárcel de Concepción a una mujer del barrio Itacurubí de la misma ciudad, quien denunció el hecho. Por trazabilidad, detuvieron a la dueña de la cuenta bancaria utilizada, quien alega que había prestado la cuenta a su madre, pareja de un convicto de dicha penitenciaría.
Niños, jóvenes y madres expresaron su deseo de justicia para Cristofer, el adolescente de 16 años que fue víctima colateral de una balacera durante un piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en Lambaré. Además, buscan limpiar el nombre de la comunidad, por lo que piden a las autoridades el despliegue de militares.
Un adolescente de 14 años fue atacado por un grupo de personas que lo agredieron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la familia, que teme por la vida del afectado.
De cara a las elecciones extraordinarias del próximo domingo, en las que Ciudad del Este elegirá a un nuevo intendente tras la destitución de Miguel Prieto, el Ministerio Público designó a 12 fiscales para garantizar el cumplimiento de las leyes electorales y atender posibles denuncias durante la jornada.
El Gobierno anunció la Operación Escudo Guaraní para combatir al crimen organizado transnacional y organizaciones terroristas. Buscando “garantizar la seguridad y la soberanía nacional”, desplegarán 4.000 efectivos de las Fuerzas Militares, especialmente en las fronteras, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones.