21 ago. 2025

Essap garantiza provisión de agua potable frente a histórica bajante del río Paraguay

Desde la Essap se garantizó a los usuarios que no se tendrá escasez de agua potable, pese a la bajante histórica de -0,97 metros que registra el río Paraguay. Un brazo de recurso hídrico se secó por completo.

Se seca brazo del río Paraguay 1.jpeg

La navegabilidad por el río Paraguay está cada vez más complicada, advierte el especialista.

ÚH/Andrés Catalán.

El presidente de Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal, destacó la previsibilidad con la que actuó la estatal ante la sequía que sufre el país, que se suma a los incendios forestales y la mala calidad del aire.

Para hacer frente a la bajante histórica que registra el río Paraguay, que está a un nivel de -0,97 metros, la aguatera estatal realizó una inversión de G. 12.000 millones para garantizar la provisión de agua potable a los usuarios de Asunción, área metropolitana y el interior del país.

Nota relacionada: Essap aplica plan de contingencia ante histórica bajante del río Paraguay

“Además de la perforación de nuevos pozos, que puedan alimentar a la red alimentación del área metropolitana, el plan también consistió en la instalación de bombas sumergibles en el lecho del río Paraguay”, explicó.

Con las bombas sumergibles, se trae más agua del lecho del cauce hídrico, para que el caudal sea el óptimo.

“No tendremos escasez de agua en ninguna de nuestras áreas prestacionales”, afirmó.

Remarcó que, pese a romper el récord histórico del 2021, “felizmente, tenemos agua”.

Lea más: Río Paraguay: Un brazo se extingue, mientras bajante es la más crítica

En ese sentido, agradeció al equipo técnico de la Essap que hace seis meses inició con las medidas correctivas para que no falte el líquido vital.

Asimismo, la empresa estatal recordó en las redes sociales cómo racionalizar el uso del agua para ahorrar miles de litros al día, como por ejemplo reducir el tiempo de la ducha.

Más contenido de esta sección
Un supuesto policía huyó con una camioneta denunciada como robada en el Brasil, que estaba estacionada en el predio de la Policía Nacional, ubicada sobre la ruta PY07 en Ciudad del Este.
En un operativo conjunto por aire, tierra y agua, se desarticuló una gigantesca estructura de producción y distribución de drogas asentada en la ribera del río Jejuí-mi, en la localidad de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. Aparentemente estaba vinculada a Selva Hũ.
El senador Rafael Filizzola criticó al cartismo por hacer un paralelismo entre la gestión de Miguel Prieto en Ciudad del Este y la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en Asunción, para sacar a un opositor. Además, los culpó de la destrucción de la capital y “ahora van por CDE”, advirtió.
El Gobierno celebró este miércoles un acto de restitución de dos documentos históricos y anunció que serán exhibidos en el Archivo Nacional: Los manuscritos de Hernando Arias de Saavedra, apodado Hernandarias, y el Diario de una Expedición a la Villa Real de Concepción bajo el mando de Fernando de la Mora.
El senador Éver Villalba (PLRA) se refirió este miércoles a la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, calificándola como parte de “estrategias de disciplinamiento para acallar voces disidentes”. “El siguiente paso es el terror”, alertó.
Tras varios días de tensión en la Municipalidad de Ciudad del Este, funcionarios levantaron el paro y la atención al público se restableció desde las primeras horas de este miércoles, aunque el conflicto salarial que originó la protesta aún está lejos de resolverse.