20 oct. 2025

Río Paraguay depende de lluvias en el Pantanal para superar la bajante

El director de Meteorología e Hidrología, Raúl Rodas, explicó que el río Paraguay depende de las lluvias que se registren en la zona del Pantanal para que pueda subir el nivel de las aguas, que ahora es crítico por la sequía y las altas temperaturas.

río paraguay descenso 3.jpeg

Este martes se registró un descenso del río Paraguay de hasta -0,32 centímetros.

Foto: Raúl Cañete.

El río Paraguay amaneció este martes con 32 centímetros (-0,32) por debajo del cero hidrométrico en la zona del Puerto de Asunción. En las últimas 24 horas registró un descenso de 3 centímetros y desde la Dirección de Meteorología no se descarta que para esta semana se llegue a una bajante histórica de 40 centímetros (-0,40).

Al respecto, el director de la institución, Raúl Rodas, explicó en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM que estamos a ocho centímetros de llegar al nivel más bajo registrado en la historia de medición del cauce hídrico.

El peor nivel de agua fue de 40 centímetros (-0,40) por debajo del cero hidrométrico, que se produjo en el año 1969.

Lea más: Actual bajante del río Paraguay ingresa al podio de registros históricos

Rodas no descartó que lleguemos esta semana a esa medida debido a que se pronostica un déficit de precipitaciones, lo que hace que la bajante del río sea una constante.

“Que suban las aguas depende de la condición de variables. Principalmente, depende de que en el Pantanal empiece a llover para que esas aguas que se acumulan en la naciente puedan recorrer todo ese trayecto desde Brasil hasta nosotros y luego empiece a crecer de vuelta”, explicó.

Resaltó que el río Paraguay podría ascender de darse importantes precipitaciones en Asunción y alrededores, sin embargo, a la semana siguiente volvería a descender por la falta de agua en la parte alta del cauce.

Lea también: Río Paraguay está en los 24 centímetros por debajo del cero hidrométrico

La ecorregión del Pantanal comprende una parte del Chaco, en el Departamento de Alto Paraguay, como así también territorios de Brasil y Bolivia.

Especialistas señalan que en los próximos tres meses persistirá la falta de precipitaciones en el país, debido a que se está atravesando por el fenómeno de La Niña, que, justamente, se caracteriza por la sequía y la falta de lluvias.

En el aspecto económico, la bajante del nivel de agua genera ciertas dificultades para el comercio exterior ya que el 75% de las cargas de importación y exportación son transportadas por esa vía.

Lea además: Sequía produce gran descenso en aguas del río Paraguay

La situación también representa un sobrecosto puesto que actualmente, por la fuerte bajante del río, la capacidad de las cargas transportadas en barcazas se redujo en un 50%, obligando a hacer más viajes.

La falta de lluvias ha dejado un río con un caudal exiguo, en el que la arena comenzó a ganar espacio en las márgenes y la basura que transportaba el río quedó varada en estas playas fluviales cada vez más amplias.

Por otra parte, en el mirador de Ita Pytã Punta, la bajante dejó a la vista los restos de un islote rocoso y seco que fue identificado como parte de un volcán. Su aparición atrae a la ciudadanía que puede llegar hasta el lugar por medio de canoas.

Más contenido de esta sección
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Un trágico hecho de violencia ocurrió en la madrugada de este domingo en pleno centro de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, donde un hombre fue asesinado presuntamente por su pareja durante una discusión.
Un enfrentamiento entre agentes de la Policía Nacional y presuntos delincuentes en el microcentro de Ciudad del Este dejó como resultado un abatido y un detenido en la madrugada de este domingo.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.