28 may. 2025

Revocan el rechazo del amparo para repatriar a más de 200 compatriotas

La Cámara de Apelaciones revocó la decisión de la jueza Hilda Benítez Vallejo de rechazar el amparo constitucional promovido por el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, Efraín Alegre, para pedir la repatriación de connacionales de Argentina. Con esto, la acción tendrá que ser estudiada.

connacionales.jpg

Los 138 connacionales dieron negativo a los test del Covid-19 y regresaron nuevamente a sus respectivos hogares, en distintos puntos de nuestro país.

Foto: @sni_paraguay.

El Tribunal de Apelaciones decidió revocar este viernes la decisión de la jueza penal Hilda Benítez Vallejo, quien rechazó in límine el amparo constitucional que promovió el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, con el objetivo de repatriar a 262 compatriotas que se encuentran en Argentina, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Rechazan amparo del PLRA para repatriar

La garantía constitucional fue presentada por el abogado Cristian González y se expone que los compatriotas en situación de vulnerabilidad contactaron con ellos para pedir que se medie su regreso al país, guardando el protocolo sanitario.

En el escrito se alega que se discrimina a los compatriotas al pedirles que paguen un hotel para regresar al país, además de enviar dos notas al presidente Mario Abdo Benítez, que no tuvieron respuestas.

La jueza había señalado entre sus argumentos para el rechazo al amparo planteado contra el Estado y la Procuraduría General que la Carta Magna establece que en ningún caso el interés particular va a primar sobre el interés general.

Entérese más: PLRA colectará listas de connacionales que deseen volver al país para presentar al Codena

El expediente volverá al juzgado para que se dé trámite al amparo promovido y se estudie a fondo el planteamiento para que los compatriotas vuelvan al país.

A raíz de la pandemia del coronavirus, las fronteras fueron cerradas y muchos compatriotas que viven en el exterior se vieron afectados por la situación económica, por lo que buscan regresar al país.

Le puede interesar: Retorno de vuelos podría darse en setiembre en Paraguay

Desde el Gobierno vienen impulsando la repatriación de los connacionales, pero señalan una deficiencia en la cantidad de albergues habilitados para poder recibir a los mismos.

Más contenido de esta sección
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya eligió al sustituto de Federico Mora para hacerse cargo del Viceministerio de Educación Superior. Afirmó que no vendría del ámbito político y no descartó que se trate de David Velázquez Seiferheld, quien actualmente está interinando en el cargo.
Con un camión y una grúa, supuestos delincuentes se llevaron un costoso generador de una estación de servicio que no está en funcionamiento, ubicada en la ciudad de San Antonio, en Central. El artefacto tiene un valor de entre USD 10.000 a 12.000. La Policía está investigando.
Uno de los vehículos utilizados en el asalto tipo comando en Asunción fue robado hace casi dos meses en Luque. La víctima es un médico que reconoció el rodado tras la difusión de imágenes de cámaras de seguridad. El automóvil fue abandonado luego por los delincuentes.
En Paraguay se recibieron en promedio 9,6 denuncias al día de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, revelaron este lunes organizaciones sociales, que convocaron a marchar el próximo sábado para visibilizar esta problemática que consideraron “alarmante”.