11 ago. 2025

Restaurantes esperan créditos del BNF para cubrir salarios atrasados por la pandemia

El presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Oliver Gayet, expresó este lunes que numerosos locales gastronómicos esperan los créditos del Banco Nacional de Fomento (BNF). Los préstamos fueron solicitados para cubrir pagos de salarios a sus empleados, debido a que el rubro de la comida fue uno de los más perjudicados con las restricciones sanitarias.

LOCALES GASTRONOMICOS.jpg

El sector gastronómico es sumamente golpeado por la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, señaló en contacto con Monumental 1080 AM que numerosas carpetas de dueños de locales gastronómicos fueron analizadas por el Banco Nacional de Fomento (BNF) y que aguardan que los préstamos sean otorgados en el transcurso de esta semana.

El titular del gremio gastronómico aclaró que cada propietario presentó su caso frente a la banca estatal, pero que el gremio ayudó a que haya una cierta rapidez en el análisis de las solicitudes, por ser parte del conglomerado de locales de comida, aclarando así que los empréstitos son de manera individual.

Gayet, además, expresó que dichos préstamos analizados son para cubrir los salarios atrasados a empleados que dejaron de percibir sus haberes debido a la cuarentena sanitaria.

Lea también: Gremio de restaurantes sostiene que muchos no podrán pagar salarios

Además, otra línea de crédito a ser considerada por el BNF es para realizar operaciones de compra de mercaderías, es decir, para poder reactivar el negocio ni bien se levanten las medidas restrictivas del Gobierno.

Por último, el presidente de la Asociación de Restaurantes estimó que el rubro de la comida será unos de los sectores que más van a tardar en volver a la normalidad, por todas las restricciones sanitarias dictadas por el Gobierno. Igualmente, manifestó que ese hecho causó en los locales gastronómicos una reinvención de su forma de trabajar.

Aún esperan pagos del Instituto de Previsión Social (IPS)

En otro momento de la entrevista, el titular del gremio gastronómico, Oliver Gayet, manifestó que aún esperan los pagos prometidos por el IPS, atendiendo a que la situación sumamente critica orilló a muchos propietarios a suspender los contratos de sus empleados.

Podría leer: Hacienda gira fondos al IPS para el pago a empleados cesados

En ese sentido, Pedro Halley, director de Prestación Económica de la Previsional, informó la semana pasada que los pagos se estarían efectuando cuando el Ejecutivo difunda el decreto de pago. Aunque el dinero ya se halle en poder de IPS, no pueden efectuar los pagos sin el visto bueno de la presidencia.

Cada trabajador que quedó suspendido en sus actividades laborales recibirá un G. 1.096.000. Esto corresponde a la mitad de un salario mínimo.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.