05 sept. 2025

Gremio de restaurantes sostiene que muchos no podrán pagar salarios

El presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Oliver Gayet, sostuvo este viernes que la situación de los locales gastronómicos es insostenible y no se van a poder pagar salarios en este fin de mes. El gremio de la comida es uno de los sectores más golpeados por la pandemia del Covid-19 en el país.

LOCALES GASTRONOMICOS.jpg

El sector gastronómico es sumamente golpeado por la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, expresó en Monumental 1080 AM que más del 50% de los locales gastronómicos del país se encuentran cerrados debido a las restricciones gubernamentales y como consecuencia de esa situación muchos propietarios no estarán pudiendo pagar salarios a sus empleados.

El titular del gremio gastronómico sostuvo que si bien muchos negocios dedicados al rubro de la comida optaron por la alternativa del delivery, los objetivos no van a ser logrados porque las ventas no son las mismas por esta vía.

Podría leer: Restaurantes y hoteles están preocupados por el impacto

Gayet, además, expresó que, ciertamente, los locales gastronómicos dedicados a la elaboración de comidas rápidas a lo mejor llegan a la meta. Sin embargo, este no es el caso de los restaurantes que preparan platos más sofisticados.

El presidente de la Asociación de Restaurantes lamentó que el Gobierno solo les ofreció acceder a un crédito a un 7% de interés. Esto, para poder pagar los salarios, pero el mismo sostiene que esa alternativa “no les sirve de mucho”, debido a que dentro de 180 días se debe empezar a pagar el crédito, y aún la situación del país es incierta para ese entonces.

Puede leer: Gastronómicos urgen auxilio crediticio y salvar empleos

Por último, señaló que algunos de los 98 restaurantes aglutinados en el gremio están procediendo a la suspensión de contratos con sus empleados. Aunque la ministra del Trabajo, Carla Bacigalupo, dijo que esto no se iba a aceptar, los dueños de locales de gastronómicos no tienen otra opción.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.