09 ago. 2025

Reguladas de buses “son consecuencias de la pandemia”, asegura Cetrapam

El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, manifestó este domingo que no existe una regulada como tal, sino que la falta de transporte público es una consecuencia de la crisis que provocó la pandemia del Covid-19.

regulada de buses transporte público1.jpeg

El Ejecutivo designó a Víctor Omar Sánchez como nuevo viceministro de Transporte.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, mencionó este domingo en el programa La Lupa, de Telefuturo, que las reguladas del transporte público se fueron dando como consecuencia de la imposibilidad de tener el 100% de la flota en las calles a causa de la crisis que desató la pandemia del Covid-19. Igualmente, señaló que 300 buses dejaron de operar.

“Las reguladas se han dado como consecuencia de la imposibilidad material de tener el 100% de la flota en las calles. No existen reguladas como tales, son naturales. Hay buses que han dejado de operar, es una serie de consecuencias de la pandemia”, alegó.

Ruiz Díaz también habló sobre la constante amenaza de la suba del pasaje a causa del aumento del precio de los combustibles y manifestó que el transporte público “es una actividad bastante compleja” y que requerirá de soluciones complejas, pero mencionó que el primer paso a una solución fue la implementación del billetaje electrónico.

“Esto permite la información exacta, cantidad de viajes realizados, de pasajeros transportados, coeficientes de consumo, zonas cubiertas con el servicio y todo ese monitoreo le va a permitir tomar las decisiones correctivas”, acotó y consideró que es momento de “sincerar la tarifa del pasaje”.

Nota relacionada: Titular de Cetrapam: “Comprar combustible con el nuevo precio es imposible”

Al respecto, agregó que es algo que vienen pidiendo desde hace ya 10 años y sostuvo que el costo del pasaje “debe dejar de ser una tarifa política”.

“Sube el gasoil y el empresario del transporte termina siendo culpable porque tiene que reajustar sus precios. El transporte no tiene por qué perder, el problema no es que el pasaje sea caro, sino que el sueldo es bajo”, afirmó e indicó que ahora solo el 50% de las empresas tienen las condiciones para ofrecer el servicio y el otro 50% va a la quiebra.

Víctor Sánchez, viceministro de Transporte, explicó que la definición de la tarifa técnica es el costo del combustible. “Nosotros al introducir el costo del combustible vamos a ver cuánto sería el precio real del pasaje”, mencionó y explicó que el precio del gasoil para el sector de los transportistas se mantendrá por dos meses más, por lo que el precio del pasaje tampoco tendrá una variación.

Los principales emblemas del sector privado aumentaron a G. 400 por litro el precio de todos los combustibles. El último aumento que se registró fue en febrero pasado, excepto Petropar, que incrementó sus precios semanas después. Con estos nuevos reajustes, los emblemas están superando el monto que habían bajado durante la pandemia por el Covid-19.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.