16 ago. 2025

Redescubren vías y durmientes del antiguo tren y adoquines que datan de 1928

Las vías y durmientes de madera del antiguo tren de cargas que iba de la estación del ferrocarril hasta el puerto fueron redescubiertos mediante un expedición este viernes. Así también, se encontraron remanentes de los adoquines sobre la calle El Paraguayo Independiente, frente al Palacio de López.

Adoquines.jpgt

Tratarán de recuperar adoquines y vías del tren, frente al Palacio de López, que representan un patrimonio histórico.

Foto: Gentileza.

Un equipo de técnicos redescubrió este viernes parte del adoquinado construido en 1928 frente al Palacio de López. La estructura se encontraba debajo de la capa asfáltica que fue hecha en 1989. Para la obra de recapado se sacó gran parte de los adoquines.

Clarisse Infrán, de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), informó que además se encontraron con vías y durmientes de madera del antiguo tren de cargas, cuya estructura estaba debajo del adoquinado.

Este tren de carga iba desde la Estación Central del Ferrocarril Carlos Antonio López hasta el puerto.Técnicos estudiarán la datación exacta de la obra, pero sería más antigua que los adoquines, comentó la experta.

Insfrán detalló que fueron hechas tres ventanas de exploración en busca de este pavimento, pero grande fue la sorpresa del equipo cuando se encontraron con las vías de madera del tren.

Embed

Estas reliquias históricas fueron halladas por medio de un trabajo interinstitucional que trata de recuperar parte de los adoquines que se encontraban sobre la calle El Paraguayo Independiente. El adoquinado fue hecho de granito traído de Europa y representa un patrimonio histórico.

“El adoquinado es el pavimento compuesto por unidades colocadas pieza por pieza, en este caso con materiales de granito traído de Europa. Esta técnica constructiva fue muy utilizada en Francia e Italia”, comentó la representante de la Secretaría de Cultura.

El trabajo interinstitucional está conformado por técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Presidencia de la República, la Municipalidad de Asunción y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Luego de terminar de estudiar toda la zona se determinarán acciones arqueológicas, de conservación y recuperación de las piezas, para la puesta en valor de las mismas, explicaron desde la Secretaría de Cultura.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.