03 sept. 2025

Recuerdan Pascua Dolorosa con acto simbólico y velas en Misiones

Pobladores de Santa Rosa, Departamento de Misiones, realizaron un acto en conmemoración de la Pascua Dolorosa de abril de 1976, año caracterizado por la más cruel represión por parte de la dictadura de Alfredo Stroessner a los miembros de las Ligas Agrarias Cristianas.

pascua dolorosa

Con velas recuerdan a los caídos durante la dictadura en Misiones.

Foto: Vanesa Rodríguez

El evento se desarrolló durante la noche del Domingo de Pascua en la Plaza de la Memoria, en donde se erige el monolito instalado en honor a Silvano Ortellado Flores, uno de los asesinados por la dictadura en Santa Rosa-Misiones.

Los presentes encendieron velas para recordar a las víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner y compartieron un comunicado por el cual se reafirma el rechazo hacia el régimen dictatorial y el terrorismo de Estado. Asimismo, se abogó por la justicia social y el estado de derecho.

Águeda Pereira, hija de Luis Gonzaga Pereira, una de las víctimas de la dictadura desaparecida en abril de 1976, explicó que las velas fueron encendidas en honor a los caídos hace 45 años. Indicó que el acto simbólico busca valorizar la lucha de las víctimas de la represión.

Relacionado: “Un Viernes Santo le enterré a mi marido”

Actualmente, en el mismo predio funciona el Instituto Superior en Derechos Humanos que lleva el nombre de Silvano Ortellado Flores, informó la corresponsal de Última Hora, Vanesa Rodríguez.

Desde el 5 de abril de 1976, una de las peores represiones de la dictadura stronista tuvo lugar en el Departamento de Misiones. Los hechos fueron conocidos como La Pascua Dolorosa, por ocurrir en los días de la Semana Santa.

Abraham Cué se denominaba el centro de detención, en las afueras de la localidad de San Juan Bautista de la Misiones, en donde los campesinos pertenecientes a las Ligas Agrarias Cristianas y otras personas que eran opositoras a la dictadura eran conducidos para ser torturados o ejecutados.

Más contenido de esta sección
La fiscala Patricia Sánchez, que investiga al senador Hernán Rivas (ANR-HC) por supuesto título falso de abogado, afirmó que no se pudo corroborar que el legislador haya estudiado la carrera debido a la inexistencia de documentos.
La intendenta interina de Ciudad del Este, María Portillo, anunció este miércoles la destitución “inmediata e irrevocable” del funcionario municipal Eduardo Joel Ríos Dávalos, luego de que este protagonizara un grave incidente en el Hospital Distrital de Presidente Franco.
Una comitiva fiscal-policial desplegó allanamientos en simultáneo en San Antonio, Capiatá y Ciudad del Este en el marco de la operación internacional contra la explotación sexual infantil, denominada Aliados por la Infancia.
El director del Hospital de Clínicas, Jorge Giubi, señaló que más de 30 cirugías serán reagendadas de decretarse feriado el viernes, ante la inminente clasificación de la Albirroja al Mundial de Norteamérica 2026, tras su encuentro con Ecuador, este jueves.
Un estudiante de un colegio de Asunción habría amenazado con cuchillo a una maestra de la institución, por no dejarlo salir del recinto. Los padres de alumnos manifestaron su preocupación y reclaman más seguridad.
La Policía intervino en el Hospital Distrital de Presidente Franco, en Alto Paraná, tras un altercado protagonizado por Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú, supuesto activista social y político, ex candidato a concejal municipal en Hernandarias.