El abogado Guillermo Duarte Cacavelos conversó con radio Monumental 1080 AM tras la anulación y el sobreseimiento del ex candidato presidencial Efraín Alegre, procesado por presentar supuestas facturas falsas ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
“Nosotros todavía no presentamos la defensa principal y que era una cuestión tan básica y tan lógica de que la ley prohíbe que el candidato y mucho menos un candidato a presidente de la República, sea el administrador del fondo de una campaña”, explicó el abogado.
Siguió mencionando que si eso por ley se prohíbe, Alegre no podía haber sido la persona que usó una factura de rendición de fondos de la campaña.
🔸Anulan acusación y sobreseen a Efraín Alegre en juicio oral
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) November 6, 2025
👉🏼Un Tribunal de Sentencia sobreseyó hoy al ex candidato presidencial Efraín Alegre, tras la anulación del proceso debido a un cambio en los hechos imputados por la Fiscalía.
🗣️ "Este proceso tenía como finalidad… pic.twitter.com/KPbBtExlc1
Puede leer: Anulan acusación y sobreseen a Efraín Alegre en juicio oral
“La Fiscalía fue cambiando la fecha del hecho, también puso una fecha en la imputación que es el 1 de julio del 2018, pero la factura recién existió el 19 de julio. Es decir, un mes y medio después de la fecha en que supuestamente Efraín ya usó la factura. Así de ilógico fue el inicio de este proceso”, se explayó.
Recordó que el Ministerio Público rectifica la fecha y pone que el hecho ocurrió el 1 de abril del 2019 y el ex candidato presidencial fue preso un mes. “Termina el fiscal Edgar Sánchez acusando nuevamente la fecha 1 de julio del 2018”, dijo Cacavelos.
En ese sentido, indicó que plantearon todo esto como una violación del artículo 350 del Código Procesal Penal, que preserva que toda persona sea escuchada antes de que se formule una acusación en su contra.
“Con ese argumento, el Tribunal rechazó mi incidente por mayoría. Esto se tenía que haber declarado nulo o rechazado al inicio. De hecho, yo planteé esto ante el Juzgado Penal de Garantías y rechazaron, apelé y confirmaron y dejaron avanzar esto”, puntualizó.
A su criterio, todo este proceso solo tenía como finalidad “meterle preso o atacarle a Efraín y no tenía como finalidad buscar la comisión de un hecho punible”.
Especificó que la factura no auténtica vino de la rendición de cuentas de Ciudad del Este y del sector llanista, que en ese momento era cartista. “Entonces, fueron los propios llanistas con los cartistas que le metieron la carne podrida a la rendición de cuentas”, manifestó.
Cacavelos comentó que es bastante la cantidad de facturas que vienen en la revisión de una campaña y solo quien hizo una factura falsa de G 98 millones sabe que está allí. “Así armaron el caso contra Efraín”, sentenció.
Fue fallo unánime de los jueces Juan Carlos Zárate, Darío Báez y Yolanda Portillo, quienes hicieron lugar al recurso de reposición del abogado.