09 ago. 2025

Recorren el país en una “travesía anticorrupción”

Jóvenes independientes iniciaron la “travesía anticorrupción” en busca de los políticos corruptos del país y con el fin de concienciar a los pobladores sobre la importancia de denunciar este tipo de hechos en sus respectivas ciudades y manifestarse para lograr un cambio.

travesía anticorrupción

Jóvenes iniciaron la travesía anticorrupción en busca de los políticos corruptos y con el fin de crear grupos de manifestantes en las diferentes ciudades.

Gentileza

Un grupo de jóvenes decidió iniciar la “travesía anticorrupción” a bordo de un jeep, con el fin de generar conciencia en los diferentes municipios sobre la importancia de denunciar los hechos de corrupción y agruparse para poder manifestarse contra los políticos que cometen ilícitos.

Nota relacionada: José María Ibáñez presenta su renuncia ante presión ciudadana

En contacto con Última Hora, Rodolfo Morales, quien forma parte de la carpa de la resistencia instalada en la Plaza de Armas desde el primer día de manifestaciones contra políticos denunciados por casos de corrupción, expresó que llegaron ya al Departamento de Cordillera y visitaron los municipios de 1 de Marzo y Mbocayatý del Yhaguy, donde escucharon los reclamos de pobladores y concejales.

Asimismo, indicó que estarán llegando este viernes al Departamento de Caaguazú, para seguir haciéndose eco de las denuncias contra políticos corruptos y brindar su apoyo.

travesía anticorrupción
Los manifestantes recorren a bordo de una Jeep por diferentes ciudades para escuchar los reclamos de los pobladores.

Los jóvenes partieron, este miércoles, de la Costanera de Asunción, a bordo de un jeep adornado con banderas de Paraguay, y pretenden llegar a los departamentos de San Pedro, Concepción, Amambay y Canindeyú.

Leé más: González Daher no resiste la presión ciudadana y presenta renuncia al Senado

Señaló también que las personas que quieran unirse a la travesía pueden hacerlo por el camino y que estarán recorriendo las ciudades por alrededor de 15 días, haciendo contacto con las personas de diferentes municipios y conociendo sus realidades.

Las manifestaciones que iniciaron en Asunción y se extendieron hacia otras ciudades lograron la renuncia del ex diputado José María Ibáñez y de los ex senadores Óscar González Daher y Jorge Oviedo Matto.

Así también, en el este del país lograron la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este y la investigación del senador Javier Zacarías Irún y su familia.

Entérese más: Jorge Oviedo Matto renuncia al Senado

En Asunción, los miembros de la Comisión Escrache Ciudadano continúan pidiendo la renuncia del senador colorado Víctor Bogado y la pérdida de investidura del diputado liberal Carlos Portillo, quien se encuentra investigado por tráfico de influencia.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.