13 nov. 2025

Recapturan en Brasil a 586 presos que se fugaron tras medidas por coronavirus

Al menos 586 presos fueron recapturados tras una fuga masiva registrada el lunes en medio de motines en el estado de Sao Paulo, luego de que las autoridades restringieran las salidas temporales de las cárceles como medida para evitar la expansión del coronavirus, informaron este martes fuentes oficiales.

cárcel.jpg

El hombre fue condenado a 17 años de cárcel por el homicidio de su padre, registrado en la ciudad de San Lorenzo en el año 2017.

Foto referencial: sertelnoticias.com.

El secretario de la Administración Penitenciaria del Estado de Sao Paulo, Nivaldo César Restivo, aseguró que la situación era de normalidad en las cárceles este martes, tras los motines de la noche del lunes.

Aunque las primeras informaciones llegaron a cifrar los fugados en unos 1.350, las autoridades dijeron que, a falta de concluir con los recuentos de presos necesarios, hasta ahora se había comprobado la huida de 834, aunque admitieron que el número podría ser mayor.

Rebeliones por culpa del Covid-19

Todos los presos fugados pertenecen al régimen semiabierto, que les permite trabajar de día y les obliga a dormir en la cárcel, y tenían prevista una salida para pasar la Pascua con sus familias, la cual fue cancelada por las medidas adoptadas para evitar la propagación del Covid-19.

Las fugas se registraron en cuatro centros penitenciarios del estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil.

Leé más: Al menos 1.350 presos se fugan de cárceles en estado brasileño de Sao Paulo

La mayor fuga ocurrió en el presidio de Mongauguá, del que se informó la huida de 577 presos.

Las rebeliones se dieron en respuesta a las medidas para controlar la propagación del Covid-19 dictaminada por los órganos judiciales de Sao Paulo, que determinaron que la salida temporal de los presos en régimen semiabierto debería ser “reprogramada por los jueces corregidores de los presidios”.

Te puede interesar: Hacen marchas en Brasil pese a restricciones por Covid-19

La determinación faculta a los jueces a reprogramar esa salida “por acto conjunto o de manera aislada, conforme a los nuevos escenarios (por la crisis sanitaria) y en una mejor oportunidad”, según un comunicado oficial del Gobierno regional.

“La medida fue necesaria porque beneficiaría a más de 34.000 sentenciados del régimen semiabierto que, retornando a las cárceles, elevarían el potencial para contaminar y propagar el coronavirus en una población vulnerable, generando riesgos a la salud de servidores públicos y de los custodiados”, subrayó la nota.

Nota relacionada: Brasil registra su primera muerte por el coronavirus

El sistema penitenciario brasileño, considerado uno de los peores del mundo, tiene un déficit cercano a las 350.000 plazas, lo que desde hace años ha agravado gradualmente el hacinamiento en unos penales en los que, además, la atención sanitaria es precaria, según coinciden los organismos de derechos humanos.

Primer óbito por coronavirus

Brasil registró el lunes la primera muerte por coronavirus, confirmada en el estado brasileño de Sao Paulo, el más poblado y más afectado por la enfermedad, según informó esta mañana el Gobierno del estado paulista.

La víctima era un hombre de 62 años de edad, residente en la ciudad de Sao Paulo y con un histórico de hipertensión y diabetes, además de hiperplastia prostática.

Según el último balance del Ministerio de Salud, Brasil tiene poco más de 200 diagnósticos positivos de coronavirus y otros 2.000 casos sospechosos que están bajo investigación.

Más contenido de esta sección
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.