23 jun. 2025

Recurren a fondo de protección para productores tras temporal en Itapúa

El fuerte temporal que azotó el pasado domingo a las Colonias Unidas así como a gran parte del Departamento de Itapúa dejó importantes daños en infraestructura y cultivos, especialmente, maíz y sorgo.

867e9fdb-fdd3-4748-82b3-1bded6af8233.jpg

El temporal de fuertes vientos dejó destrozos a su paso a lo largo de casi toda la Región Oriental.

Robert Figueredo

Desde la Cooperativa Colonias Unidas confirmaron que ya se encuentra en marcha el relevamiento técnico para activar el Fondo de Protección Agrícola, un sistema solidario que busca cubrir los costos de producción de los socios afectados por fenómenos climáticos.

“El fondo no cubre utilidades, pero sí los costos productivos, evitando que el productor cargue con deudas por insumos”, explicó el ingeniero Eduardo Dietze, gerente de Producción y Abastecimiento.

Cada productor puede adherirse de manera voluntaria y aporta anualmente al fondo al declarar su compromiso de entrega.

La alta participación de socios demuestra la confianza en este respaldo, que ya ha auxiliado a más de 200 productores en temporales anteriores.

Además, Dietze informó que los cultivos en general vienen con buen desarrollo pese a las dificultades iniciales por la falta de lluvias.

“Se espera una buena campaña de sorgo y maíz, si las condiciones climáticas se mantienen estables”, dijo.

“El acompañamiento técnico y la solidaridad entre productores siguen siendo claves para enfrentar una agricultura cada vez más expuesta al cambio climático”, señaló.

Más contenido de esta sección
En dos jornadas que tuvieron lugar la semana pasada, se logró esterilizar gratuitamente a un total de 55 animales, entre perros y gatos en la localidad de Obligado, Departamento de Itapúa.
Vecinos de la localidad de Jhugua Ibáñez, distrito de Concepción, pasan zozobra por un hombre que tomó por costumbre irrumpir con una escopeta, y unos tragos demás, en fiestas de 15 años y encuentros sociales.
Esta realidad expone un entramado de factores que perpetúan un ciclo de vulnerabilidad y de pobreza. El embarazo adolescente dejó de ser un incidente aislado para ser una “especialidad” médica y social.
Los ganaderos, vecinos, el gobierno departamental y el Municipio de Fuerte Olimpo trabajan incansablemente, para reparar los caminos y devolver la conectividad a esta vital región del Chaco Paraguayo.
El lunes 23, la fundación Aldea de Niños SOS de Hohenau, Departamento Itapúa, celebrará más de medio siglo de vigencia en Paraguay. Actualmente son más de 130 los niños y adolescentes acogidos por la organización.
Tirado ya sin signos de vida sobre un ajado colchón con solo “piel y hueso”, así encontraron a un niño en Nanawa. Su madre fue detenida, en tanto que de las responsabilidades a nivel de Estado nadie habla.