24 jul. 2025

Realizarán censo experimental en Lambaré y 25 de Diciembre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció un censo experimental o de simulacro para el próximo 7 de mayo en las ciudades de Lambaré y 25 de Diciembre, con el objetivo de probar las metodologías y procesos en cada una de las etapas y corregir los errores de censos anteriores.

Postura. Iván Ojeda, director del INE, expresó su preocupación sobre el Censo 2022.

Postura. Iván Ojeda, director del INE, expresó su preocupación sobre el Censo 2022.

Foto: Archivo

El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció un censo experimental o de simulacro para el próximo 7 de mayo en las ciudades de Lambaré y 25 de Diciembre, en el marco de los preparativos para el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, que está fijado para agosto de este año y para el cual se aprobó un préstamo de USD 43 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El director del INE, Iván Ojeda, manifestó que el censo experimental se realizará para probar las metodologías y procesos en cada una de las etapas, con el fin de corregir los errores de los censos pasados.

Lea más: Censo 2022 permitirá saber de qué forma afectó la pandemia al país

Asimismo, señaló que se busca tener “el mejor censo de la historia” y que el ciudadano sea el protagonista.

https://twitter.com/INE_Paraguay/status/1513471808208519171

Durante la conferencia de prensa, se informó que los censistas tendrán una remera azul oscura con las inscripciones correspondientes, además de un portacédula, en tanto que también se dio aviso a las comisarías de ambas ciudades.

Entérese más: INE requiere aprobación de fondos para el Censo 2022

El objetivo del Censo 2022 es llegar a 261 distritos y a una población aproximada de 7.500.000 personas, con la intención de relevar datos sobre labor, fecundidad, promedios de defunción, migración, nacimientos, crecimiento poblacional y otros factores.

Para esta actividad, el INE tiene previsto convocar a un total de 175.000 censistas y 38.000 supervisores, que realizarán el trabajo voluntario para la recolección de los datos.

El relevamiento de datos debía realizarse ya en octubre del 2021, pero el INE no contaba con los recursos y el Congreso demoró el tratamiento del préstamo.

Más contenido de esta sección
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.
Un motociclista falleció luego de chocar contra un camión, sobre la ruta PY05, a la altura de la Colonia Ybypé, a unos 25 km de Pedro Juan Caballero.
Más de 100 reclusos se encuentran con cuadros de tuberculosis confirmados en la cárcel de San Pedro, que tiene una superpoblación de 1.500 personas privadas de libertad, un número superior a su capacidad de 696.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un hombre pateó a una mujer dejándola inconsciente en plena vía pública y ante la presencia de varias personas. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
La autopsia al cuerpo de la niña Melania Monserrath en la Morgue Judicial culminó en la tarde de este miércoles . El doctor Pablo Lemir, que encabezó el procedimiento, confirmó que la pequeña murió estrangulada, pero advirtió que se reserva datos escabrosos del caso.