20 sept. 2025

Condenan a seis funcionarios de aeropuertos por plantar drogas

Funcionarios de la Dinac y empleados de aeropuertos se confabularon para plantar droga en una maleta que iba a España, según determinó un tribunal que ahora los sentenció. La Fiscalía demostró la participación de los acusados.

Detenidos.jpg

Funcionarios de la Dinac quedaron detenidos tras descubrirse la contaminación con droga de una maleta.

Un Tribunal de Sentencia condenó desde 5 a 7 años de cárcel a tres funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y a otros tres empleados del Aeropuerto Silvio Pettirossi, por formar parte de un esquema de narcotráfico y por haber plantado 22 kilos de cocaína a una mujer que viajaba a España.

Los condenados son Francisco Javier Torres, quien fue sentenciado a 5 años de prisión; Omar Agustín Gómez, que deberá cumplir 5 años de cárcel, y Damacio Brítez Ávila, condenado a 6 años de encierro. Todos ellos eran funcionarios de la Dinac.

Mientras que los otros sentenciados son Luis Enrique Zayas, que cumplirá una pena de 5 años de cárcel; Juan Carlos Gastón Acuña, sentenciado a 6 años de prisión, y Juan Cecilio López Arzamendia, condenado a 7 años de pena privativa de libertad. Todos ellos empleados de aeropuertos, contratados de manera tercerizada por la empresa Longport Paraguay SA.

Ver también: Incautación devela una frágil seguridad contra narcotráfico

El Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado estuvo integrado por los jueces Luz Martínez, Dina Marchuk y Federico Rojas. La condena fue por remisión de sustancias estupefacientes.

El caso

El 8 de mayo de 2021, Fany del Pilar Sosa, una paraguaya fue detenida en el aeropuerto de España, tras detectarse en su maleta 20 paquetes, que contenía 22 kilos de cocaína.

Tras una investigación rápida, se pudo determinar que la mujer en realidad no formaba parte de ninguna red de narcotráfico y fue víctima de una estructura, ya que le plantaron la droga en Paraguay.

A partir de allí se descubrió la manipulación de su equipaje y se pudo evidenciar mediante las cámaras de circuito cerrado que eran los funcionarios de Dinac y de aeropuertos los que estarían detrás del envío de la droga.

Se sospecha que los funcionarios trabajarían en connivencia con empleados del extranjero, para enviar drogas a través de las maletas.

Lea más: Dinac: 4 detenidos más como parte de esquema de plantación de droga

La fiscala especializada en Narcotráfico y Crimen Organizado, Ingrid Cubilla, demostró la participación de los acusados en la causa que en principio fue investigada por la fiscala Lorena Ledesma.

En esta causa, según el Ministerio Público, se sentó un precedente en materia de lucha contra el narcotráfico mediante el uso de plataformas aeroportuarias.

Más contenido de esta sección
A pedido de la defensa, que aún no accedió a todas las pruebas, el juez Miguel Palacios postergó por segunda vez la preliminar del senador Hernán Rivas, en el caso de los supuestos títulos falsos. Quedó para el próximo 6 de octubre a las 07:40 horas.
Por una apelación pendiente ante la Corte se suspendió la audiencia para sustanciar el recurso de la defensa de la abogada Emma González Ramos, ex representante de Ramón González Daher. Mientras se esperaba el fallo del Tribunal, la acusada trató de “mentiroso y cobarde” al querellante adhesivo Federico Campos López Moreira.
En juicio oral, esta mañana, el fiscal Giovanni Grisetti requirió la pena de tres años y seis meses de prisión para el médico Aurelio Espínola, acusado por el presunto homicidio culposo del ex diputado Fernando Nicora. También solicitó la inhabilitación del ejercicio de la medicina por el mismo plazo.
Ante el juez de Garantías Miguel Palacios se presentaron el ex diputado Ulises Quintana, además de los abogados Nelson López e Inés Guzmán para la audiencia disciplinaria, teniendo en cuenta las múltiples recusaciones presentadas en el caso del Operativo Berilo, que impidieron realizar la preliminar.
El juez Rodrigo Estigarribia rechazó los recursos de las defensas y confirmó la fecha de audiencia preliminar con relación a los ex intendentes de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez (ANR), y César Ojeda, además de Wilfrido Cáceres, procesados en la causa conocida como detergentes de oro. El pedido ahora será estudiado por el Tribunal de Apelación.
Tras el doble crimen en Presidente Franco, una experta destacó la falta de políticas públicas para proteger a las familias y advirtió que las autoridades no están abordando el aumento de denuncias