06 ago. 2025

Censo 2022 permitirá saber de qué forma afectó la pandemia al país

Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) esperan que se tenga la aprobación del proyecto que financia el Censo Nacional. Sostienen que la operación estadística permitirá saber de qué forma afectó la pandemia del Covid-19 a Paraguay.

Panorama. Pese a la cuarentena total, se puede observar a muchas personas en las paradas de ómnibus en las calles de la ciudad de Asunción.

Panorama. Pese a la cuarentena total, se puede observar a muchas personas en las paradas de ómnibus en las calles de la ciudad de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

Hace una semana los diputados dejaron sin cuórum la sesión extraordinaria en la que se debía tratar el proyecto por el cual se busca financiar el Censo Nacional 2022.

En ese sentido, el director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, indicó que el proyecto figura en el orden del día de la sesión prevista para este miércoles en la Cámara de Diputados.

Ojeda espera que la iniciativa sea aprobada para poder dar marcha al censo previsto para el 2022. Comentó que estuvo conversando con el titular de la Cámara de Baja, Pedro Alliana, y con varios líderes de bancadas.

“En cada caso tenemos el acompañamiento y el compromiso, yo creo que eso se ve reflejado en la incorporación del orden del día del miércoles”, remarcó en contacto con Monumental 1080 AM.

Sobre la operación estadística, sostuvo que el censo permitirá saber exactamente cómo afectó la pandemia del Covid-19 al país y consideró que es un instrumento indispensable para la planificación de las políticas públicas y un orientador para el sector privado.

Puede leer: Diputados quedaron sin cuórum antes de tratar proyecto para financiar el Censo 2022

“Es la primera y única vez que va a tener el Paraguay de conocer el impacto que nos deja realmente la pandemia del Covid-19 en cada uno de los ámbitos de nuestra vida”, remarcó.

Declarar feriado para realizar censo

En otro momento de la entrevista, Ojeda indicó que el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 pretende llegar a 7.500.000 personas y requerirá de USD 43 millones, que serán prestados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el caso de realizarse el censo, será un día miércoles de agosto y se buscará declarar feriado para evitar el desplazamiento de las personas fuera de sus hogares.

Al menos, 200.000 voluntarios estarán abocados a la tarea de recabar datos mediante 73 preguntas que se realizará a todos los ocupantes del hogar.

Las tareas del censo ya debieron llevarse adelante desde el mes de octubre de este año, por lo que su realización ya se encuentra atrasada.

Más contenido de esta sección
La densa neblina de este miércoles afectó significativamente las operaciones en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, impidiendo la llegada de aeronaves a la estación aérea y retrasando el despegue de vuelos programados para Panamá y España, respectivamente.
La jornada de este miércoles se presentará fresca a cálida, con cielo mayormente cubierto, vientos del sur y lloviznas. La temperatura máxima llegará a 21°C, según pronostica la Dirección de Meteorología. Entre la noche y madrugada predominó una intensa neblina.
Con un fuerte despliegue policial y militar, se realizará este miércoles el traslado masivo de condenados de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná. Se maneja que 532 internos serán derivados.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Existe un desorden administrativo y una falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Municipalidad de Asunción, según informó Isabel Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos.
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.