“Nos están robando hasta en la provisión de tornillos”, afirmó Grau al iniciar la exposición de una minuta y tras solicitar que se proyectara el acta de la sesión del 4 de diciembre de 2024, cuando el edil ya había advertido sobre los antecedentes de la firma adjudicada.
“Esta empresa fue denunciada por inflar precios hasta 3.000% en licitaciones del Ministerio de Justicia. (...) La Essap también hizo una denuncia de sobrefacturación de esto”, aseguró.
El concejal reveló una serie de precios inflados de distintos ítems en comparación con los precios de mercado. Por ejemplo, por aceite de motor que cuesta G. 75.000, la Municipalidad pagó G. 290.000, según indicó el edil.
Por un buje de G. 30.000, se pagaron G. 700.000, es decir, 2.300% más. Por repuestos para motos, como cadena, corona y pistón, que cuestan G. 500.000, se pagaron G. 2.100.000.
Grau expuso ante el pleno planillas y documentos oficiales con los precios facturados, actas de recepción firmadas por funcionarios municipales, y hasta videos en los que se comparan precios en locales de repuestos de la calle Eusebio Ayala.
“Me fui a recorrer la calle Eusebio Ayala, las casas repuesteras que venden vehículos, repuestos, o repuesto chino, repuesto brasileño, camioneta brasileña, repuesto brasileño. Repuesto de brazo pre cab, que Cristín Ruffinelli cobra G. 1.300.000, en Eusebio Ayala cuesta G. 90.000. Una bomba central de embrague que Crispín Ruffinelli está cobrando 1.500.000, cuesta 350.000", detalló.
El edil también criticó la negativa del Ejecutivo municipal a implementar un sistema de alquiler de vehículos con mantenimiento incluido, que evitaría estos abusos.
Este esquema de sobrefacturación, según Grau, es una prueba más de lo que ha estado ocurriendo con el dinero de la ciudadanía. “Pero, sin embargo, después no hay plata para arreglar la Plaza Naciones Unidas, después no hay plata para comprar computadoras. Pero el dinero fue a parar ¿adónde? A sobrefacturaciones”, aseveró.
“Alguien se está llenando los bolsillos mientras la ciudadanía asuncena junta los guaraníes para llegar a fin de mes o para mandar arreglar sus autos por el estado calamitoso de las calles”, criticó.
El concejal Miguel Sosa, por su parte, refirió que la denuncia presentada por Grau es “muy grave” y pidió que se agregara a la minuta de su colega un pedido de toda la documentación respaldatoria de las compras y servicios mencionados, además de las órdenes de compra, las facturas detalladas de la empresa, el informe de recepción de los repuestos y servicios, presupuestos de otros proveedores de bienes, contratos y adendas, entre otros documentos técnicos.
Sosa también pidió que se solicitara evaluar la situación del parque automotor de la Municipalidad de forma pormenorizada para una correcta evaluación y saneamiento, y también solicitó que la denuncia sea comunicada a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), ya que se trata del órgano que controla los precios referenciales de los procesos licitatorios.
El concejal Humberto Blasco, por su parte, pidió convocar a un representante de la Dirección de Administración de la Comuna para que rinda cuentas ante el pleno.
En la parte final de su exposición, Grau añadió nuevas solicitudes a la minuta original. Pidió una investigación exhaustiva sobre todas las contrataciones realizadas con el Taller RC, requirió a la Intendencia que remita órdenes de compra, facturas, informes de recepción, presupuestos comparativos, contratos, adendas, extractos de pagos y estudios técnicos.
También pidió un inventario técnico completo del parque automotor municipal, desagregado por tipo de vehículo, chapa, dirección asignada, número de chasis, estado operativo, entre otros.
“Se debe rescindir ese contrato de manera inmediata, porque esta es la manera en la cual se está tirando, dilapidando el dinero de la ciudadanía”, concluyó.
La acusación derivó en la aprobación de la minuta con carácter resolutivo y con el pedido de investigar a fondo el contrato y remitir todos los documentos respaldatorios en un plazo de 15 días.