El diputado Raúl Benítez expresó en el espacio de oradores de la sesión ordinaria de la Cámara Baja su indignación por el planteamiento de sobrecostos en el consumidor que la ANDE plantea por déficit en su recursos.
En su estilo teatral, Benítez conectó y desconectó un foco con la frase “que el último apague la luz”, cuestionando que el Estado esté “secuestrado por los poderosos” y recordando que el planteamiento del Gobierno de subir la tarifa energética “sin ningún tipo de vergüenza”.
“Es cierto que la tarifa que se le cobra al usuario es una tarifa política… y lo pagado por el usuario no alcanza para que la ANDE pueda invertir en infraestructura. Entonces hoy, alegremente, se habla de que la gente tiene que pagar y solventar la diferencia… La plata que se necesita se encuentra en la Itaipú, que hoy se está manejando como si fuera que esa plata le pertenece a Peña y a los Zacarías”, cuestionó.
Lea más: ¿Qué dice la ANDE sobre el aumento de la tarifa para este año?
Dijo que el dinero no se transfiere en su totalidad a la ANDE y que lejos de utilizarse dichos recursos de la binacional para la inversión en infraestructura del sistema eléctrico, se utiliza para el “carnaval de la muchachada”.
Citó casos de nepobabies, pupitres de oro, Navidad de oro, como ejemplos de mal gastos. “Seguramente este domingo (de elecciones en Ciudad del Este), la Itaipú va a ser el gran sponsor de la candidatura del representante colorado”, lanzó.
Lea más: Déficit tarifario de la ANDE ya suma USD 1.500 millones y avanzan en plan de ajuste automático
Indicó que la gente debe saber que el país, a este ritmo, para el 2030, va a consumir el 50% que le pertenece al Paraguay en Itaipú, lo cual implica que se deba recurrir a otras fuentes de energía, lo cual también implicará mayor desarrollo de infraestructura.
“Pero no se está haciendo, y a qué nos puede llevar eso, a que tengamos que pagar carísimo de otros países la energía, y ¿quiénes van a solventar eso? Las generaciones futuras. Cuando las autoridades de hoy estén en sus casas, en el 2030, aproximadamente, el ciudadano común va a terminar bancando el despilfarro de los que hoy se encuentran dentro del poder”, criticó.
Lea más: Gobierno prepara una fórmula para aumento automático de tarifa de la ANDE
Finalizó señalando que la ANDE y su titular, Félix Sosa, antes de pedir plata al ciudadano, debe pedir a la Itaipú, recordando que su presupuesto se redujo un 16% en infraestructura, y también señalando las deudas.
“El aporte de Itaipú del 2025 fue de USD 88 millones y la proyección para el 2026 es de 23% menos, o sea, ya transferían poco y ahora van a transferir mucho menos. Entonces, que la gente tenga que solventar esa diferencia es una decisión política para que los dueños de Itaipú puedan manejar plata arbitrariamente”, concluyó sobre el tema.